Piden adaptar la prohibición del 'despido por incapacidad' a las pymes
Los empresarios ven complicada una adaptación de los puestos en negocios como los salmantinos
Tener en cuenta la situación de las empresas pequeñas a la hora de aplicar la prohibición del despido automático por incapacidad. Esa es la principal demanda de los empresarios salmantinos después de que ayer se aprobara en el Consejo de Ministros. Por un lado, se modifica el artículo 49.1 e) del Estatuto de los Trabajadores para eliminar la referencia a la extinción automática por gran incapacidad, incapacidad permanente absoluta e incapacidad.
Por otro lado, la posibilidad de extinguir el contrato que hasta ahora estaba en manos de la empresa, se condiciona a la voluntad del trabajador que puede solicitar una adaptación del puesto «razonable, necesaria y adecuada», así como el cambio a otro puesto vacante disponible, acorde a su perfil profesional y compatible con su nueva situación.
A falta de conocer el reglamento en detalle, el secretario general de la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES), Antonio Flórez, reprocha que «no se puede legislar pensando en las empresas grandes», dado que algunos negocios no podrán adaptar sus puestos de trabajo. «Habrá casos de negocios con 2 trabajadores que no tengan puestos adaptados a sus nuevas circunstancias», advierte. «Hay que ver si es posible reubicarle en las mismas condiciones productivas», insiste. Por su parte, el presidente de CEOE Cepyme Salamanca, Diego García, insiste en que la discapacidad sobrevenida no la quiere ni el trabajador ni la empresa. «Lo ideal es equilibrar la situación, ni un despido radical ni una prohibición. Habrá que buscar una alternativa que satisfaga a todos». Apuesta por un diálogo previo con los empresarios y con los sindicatos antes de aprobar cuestiones de este calibre.
Por último, el secretario provincial del sindicato UGT, Marcelino Muñoz, defiende que esta modificación era necesaria desde que se publicó la sentencia europea para modificar el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores. En el caso de la adaptación a las pequeñas empresas, sostiene que primero hay que esperar al reglamento que secunda a la ley y que adapta la normativa al «trazo fino». En todo caso, defiende que la modificación es una forma de dignificar a estos trabajadores, «un ajuste de la normativa española a la europea».
Los detalles
Cambio del estatuto de los trabajadores. Tras aprobarse ayer en el Consejo de Ministros, se modificará el artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores y eliminará la referencia a la extinción automática por gran Incapacidad, incapacidad permanente absoluta e incapacidad permanente temporal, separando con ello estas causas «de la muerte de la persona trabajadora».
Demanda del CERMI por vulnerar derechos. El CERMI ha denunciado que la regulación vigente del despido automático por razón de discapacidad sobrevenida supone una «vulneración» del derecho al empleo y la ocupación de las personas con discapacidad, consagrado en el artículo 27 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Previsión de ayudas según la empresa. El texto aprobado también establece los criterios que permiten determinar cuándo los ajustes necesarios constituirían un coste excesivo para la empresa valorando, de manera específica, si los gastos de adaptación pueden sufragarse con ayudas o subvenciones públicas de manera parcial o total y también, en su caso, si son razonables para el tamaño de la empresa.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.