Borrar
Imagen de archivo de un curso con perros terapéuticos. LAYA

País Vasco abre el debate: ¿Debe permitirse que un paciente hospitalizado reciba la visita de su mascota?

Sacyl restringe el acceso de animales a sus centros salvo si son perros guía o animales terapéuticos. También se hacen excepciones en Cuidados Paliativos

Javier Hernández

Salamanca

Jueves, 19 de junio 2025, 06:30

El servicio de salud del País Vasco ha confirmado que va a permitir que los pacientes hospitalizados en Euskadi reciban la visita de sus mascotas. Se trata de una idea que se ha pilotado en Vitoria y que, afirman, ha dado buenos resultados en cuanto a la recuperación y el estado de ánimo de los pacientes.

La propuesta vasca abre un debate sobre si es conveniente que un perro acceda a un centro hospitalario e invita a preguntar la opinión de otros servicios de salud, como el de Castilla y León.

La postura de la Consejería de Sanidad de Castilla y León se recoge en la Resolución de 27 de septiembre de 2023, en la que se publica la restricción de acceso de los animales de compañía a todos los edificios de Sacyl, con la única excepción de los perros guía -para personas invidentes- y los animales de terapia. Habría que añadir excepciones en las unidades de cuidados paliativos que, aunque no figuran en esta resolución, sí se mencionan en otros protocolos como el Proyecto INTecum.

¿Es posible que un paciente que vaya a estar mucho tiempo hospitalizado en Salamanca reciba la visita de su mascota? Seguramente, no. Pero hay excepciones.

El protocolo que se ha elaborado en el País Vasco indica que los encuentros entre el dueño y su mascota se pueden llevar a cabo en espacios abiertos, o en la propia habitación «si las circunstancias médicas lo permiten y si hay consentimiento del otro paciente». Se habla de permitir el acceso de todo tipo de perros y los animales estarán bajo la supervisión de un celador.

Algunos documentos hablan, concretamente, de la importancia de estas visitas en pacientes que puedan encontrarse en situación terminal o en cuidados intensivos. El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos de Salamanca, Víctor Sagredo, asegura que nunca ha recibido esa petición por parte de un paciente o de su familia. «La verdad es que no nos lo han pedido nunca. Parece que, globalmente, hay tendencias hacia la humanización, pero entiendo que habría que buscar otras opciones que no sean meter a un animal en una UCI».

Los médicos consideran ilógico pedirle a un familiar que utilice gorro, calzas y bata para no introducir agentes contaminantes en la habitación de un paciente, pero luego permitir que un perro camine por esas zonas tan delicadas como una UCI.

En cambio, tradicionalmente sí que se han gestionado visitas de mascotas a pacientes que están ingresados en la Unidad de Cuidados Paliativos de Los Montalvos: «Con permisos personales, con supervisión del animal por parte de otras personas, cuidando siempre el decoro y la seguridad… Sí, se han recibido visitas de mascotas a personas en paliativos si se considera que contribuye al bienestar emocional del paciente», concreta Francisco Vara. «Hay asociaciones en Salamanca que ponen a disposición de los pacientes en l tramo final de la vida a perros de terapia y también se ha contado con ellas para estos fines».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca País Vasco abre el debate: ¿Debe permitirse que un paciente hospitalizado reciba la visita de su mascota?

País Vasco abre el debate: ¿Debe permitirse que un paciente hospitalizado reciba la visita de su mascota?