Borrar
Un hombre pasea junto al monasterio ubicado en la avenida de Los Maristas. ALMEIDA

Otro convento salmantino cierra sus puertas, el séptimo desde 2017

Las Oblatas dejarán el monasterio de clausura en septiembre después de 70 años | Solo quedan cuatro religiosas tras ser trasladadas cinco a otras provincias de la orden

Lunes, 17 de agosto 2020, 22:11

El Monasterio de Santa María de la Vega de Salamanca de las Oblatas de Cristo Sacerdote cerrará sus puertas previsiblemente en el mes de septiembre, según ha podido saber este periódico de fuentes eclesiales. Aunque cualquier plazo en plena pandemia debe cogerse con pinzas, lo cierto es que las religiosas ya han iniciado el proceso de mudanza del convento ubicado en la avenida de Los Maristas para abandonar el que ha sido su hogar durante los últimos 71 años; el segundo desde la creación de la congregación religiosa de clausura. Durante años, este convento fue muy conocido por ser el único de la capital del Tormes que ofrecía todos los domingos una misa en inglés de forma exclusiva.

En la comunidad actual, donde se siguen celebrando misas tanto diarias como durante los fines de semana, solo restan cuatro hermanas de las nueve que había a principios del mes de febrero. Como previsión del traslado definitivo, cinco religiosas ya han abandonado el monasterio con destino a otras provincias del país donde la congregación mantiene sus conventos —Madrid, Huelva, Moncada o Valencia— para seguir allí su vida en clausura. El resto está previsto que salgan a partir de septiembre, siempre y cuando no choquen contra un confinamiento como el que han vivido con su principal función: la oración contemplativa las 24 horas del día dirigida fundamentalmente a los sacerdotes y las vocaciones. Un ‘rara avis’ al que ha tenido que enfrentarse el mundo durante la pandemia.

Solo quedan ya siete conventos de clausura en una ciudad que fue centro importante de la vida consagrada

El futuro del edificio es incierto y aún se desconoce si volverá la vida religiosa de clausura a su interior. Tal y como ha podido saber este periódico, la congregación estaría valorando la opción de que otra orden pudiese instalarse, aunque aun no tienen una certeza. La salida de las religiosas de Salamanca responde a la reorganización que se está realizando de las congregaciones para mantener su supervivencia teniendo en cuenta que ya no se dan las mismas circunstancias de cuando surgieron: una falta de vocaciones alarmante, la elevada edad de las religiosas y unos edificios con un alto coste de mantenimiento y problemas de accesibilidad, un hándicap si se tiene en cuenta que la mayoría de monjas superan con creces la edad legal de jubilación.

En caso de que no haya una congregación para ocupar los muros, el monasterio de Santa María la Vega sería el séptimo de la provincia, el quinto en la capital del Tormes en los últimos tres años en cerrar sus puertas a la vida contemplativa en una constatación de la falta de relevo que se está viviendo en los últimos años. De hecho, la ciudad ha pasado de ser uno de los principales centros de la vida contemplativa en clausura, a que solo resten siete conventos con esta forma de vida en la ciudad, la mayoría de las hermanas Clarisas —conservan Las Isabeles, Corpus Christi y la Purísima Concepción—, a las que se suman Dominicas, Agustinas Recoletas, Franciscanas de la Tercera Orden y Salesas Reales.

Relevos para orar durante 24 horas por los sacerdotes

La comunidad religiosa de las Oblatas de Cristo Sacerdote se asentó en Salamanca el 11 de octubre de 1949. Después de la casa madre que se instaló en Madrid, la congregación creaba el Monasterio de Santa María de la Vega en una zona sin urbanizar, alejada del murmullo del centro de la ciudad. Poco podían intuir que años después la avenida Maristas se transformaría en el punto neurálgico de la vida universitaria en el Campus Miguel de Unamuno. El crecimiento urbanístico y del Estudio hizo que las religiosas acabaran rodeadas. “El Monasterio de Oblatas de Cristo Sacerdote de Salamanca es un oasis de silencio y oración en medio del ruidoso y ajetreado ritmo de vida de los estudiantes. Algunos no saben qué es ese edificio, otros han descubierto la capilla y pasan a rezar”, describen las religiosas.

La congregación es de las únicas de la ciudad que mantiene una misa en inglés (solo los domingos) que posteriormente se extendió a otros lugares de la Unidad Pastoral del Centro Histórico con una iniciativa que se puso en marcha justo unos días antes del confinamiento. La oración es el principal cometido de las religiosas y sobre todo la petición de intenciones por los sacerdotes. Así, las religiosas se relevan para que a lo largo de todo el día no haya un minuto para que no se eleven los rezos por unas vocaciones, que sobre todo en los tiempos actuales, se encuentran bajo mínimos.

La participación en la vida diocesana les hacía ser sede habitual de la Semana del Ecumenismo con otras confesiones religiosas. En el pasado mes de julio, la Congregación para las Causas de los Santos abrió las actas diocesanas de la causa de beatificación y canonización de la Sierva de Dios María del Carmen Hidalgo de Caviedes, religiosa fundadora de las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote, y a quien se debe, precisamente, la festividad de Cristo Sacerdote. En 1938, fundó en Madrid – junto al venerable José María García Lahiguera – la congregación de las Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote. Sin embargo, no fue aprobada por la Santa Sede hasta 1967.

Sigues a A.B.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Otro convento salmantino cierra sus puertas, el séptimo desde 2017

Otro convento salmantino cierra sus puertas, el séptimo desde 2017