-R9mGouEzLXdM0HB8lNxaIQL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Las lluvias constantes de las últimas semanas han paralizado las obras que se ejecutaban en la plaza de San Román, que se retomarán ahora que la situación climatológica se ha estabilizado.
Tras comenzar los trabajos a principios de abril y levantar los adoquines del pavimento, los operarios se toparon con un suelo de tierra en vez de hormigón como preveían.
Según fuentes municipales, las abundantes precipitaciones de estos casi dos meses han enfangado la superficie hasta el punto en el que resultaba imposible seguir trabajando.
Los vecinos de la zona ya se han quejado por el estado de la plaza y por la falta de avances en los trabajos en un espacio muy transitado por los vecinos del barrio, así como por las familias que acuden a este punto de la ciudad para dejar y recoger a los niños del colegio de las Siervas de San José.
La plaza se someterá a una reforma integral que convertirá este espacio urbano en una zona verde tras una inversión de 145.000 euros.
El petril de hormigón y parte de la explanada se sustituirán por un jardín con especies arbustivas y árboles de gran porte que servirán para reducir el efecto isla de calor, el incremento de la temperatura en las zonas urbanas cuyas estructuras absorben más calor y lo liberan lentamente, afectando incluso a la salud.
La obra no se limitará a cuestiones estéticas, ya que la sustitución de adoquines por losas de granito gris mejorarán la accesibilidad. La zona de graderío que sirve para salvar el desnivel de la explanada contará con un pasamanos y se instalará una bancada corrida delimitando el espacio verde.
En algunos puntos se instalará respaldo de láminas de madera que convertirá la zona en un lugar más habitable. El proyecto prevé una caja de ventilación para reducir las filtraciones que se pueden tener su origen por debajo del pavimento.
Aprovechando los trabajos que se ejecutarán en este espacio, que además sirve de comunicación entre los vecinos de la zona Canalejas y el centro de la capital, también está prevista la mejora de la red de servicios.
En primer lugar, se creará una cámara drenante junto al edificio de CEOE y una zanja drenante en la zona ajardinada para evitar excesos de agua de escorrentía. Se suma la modificación de la red de distribución existente y la de alumbrado público.
De hecho la iluminación será lo que más se modifique, con una nueva canalización para los puntos de luz y otra para la futura iluminación artística del Palacio de Conde de Francos. Para mejorar la accesibilidad, se cambiará el adoquín por losas de granito en la calle que ahora salva el desnivel de la plaza.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.