Obras sanitarias: cimientos en Prosperidad y techo en el Hospital
A la estructura del futuro bloque de consultas hospitalarias le falta la última planta
Las dos grandes obras que la Consejería de Sanidad está acometiendo en Salamanca presentan claros avances a simple vista. El futuro edificio de consultas del Hospital de Salamanca está a solo una planta de altura de completar toda su estructura.
El denominado bloque K y L contaba inicialmente con un sótano, una planta baja y cuatro niveles de altura, pero la Consejería de Sanidad decidió sumarle dos niveles para adaptarse a las nuevas necesidades del Hospital. De este modo, contará finalmente con dos sótanos, planta baja y cinco alturas.
Los trabajos ya han completado casi toda la estructura, a la que solo le queda una última planta para 'tocar techo' y dar paso a los siguientes trabajos: fachada, tabiques interiores, instalaciones eléctricas y desagües…
La ampliación que se aprobó este mes de junio va a suponer el aumento de un 50 % de los espacios, así como el área de laboratorios clínicos y la incorporación de nuevas unidades de Psiquiatría -que pasan de 6 a 26-. Una de las principales mejoras afecta a los laboratorios. Ganan en amplitud los de Análisis Clínicos, Microbiología y Hematología, que se situarán en la planta tercera del edificio. Junto a ello, la creación del Hospital de Día Psiquiátrico, el Hospital de día Infanto-Juvenil y la Unidad de Trastornos de la Alimentación -esta última ya existente-, así como la Unidad de Alcoholismo, se suman a la actividad ambulatoria del hospital.

Otra de las novedades que se están barajando para el futuro edificio es la expansión de la zona de UCI y REA. En concreto, el nuevo espacio podría albergar camas de Reanimación y, de este modo, permitir a la UCI ganar espacio en su actual ubicación. El Hospital ya ha recibido luz verde para realizar trasplante de pulmón -en breve se incorporará al trasplante cardiaco- y esto obliga a 'reservar' camas de UCI de larga duración, puesto que los trasplantados de pulmón promedian estancias en Cuidados Intensivos de más de un mes.
La ampliación del proyecto implica que el último plazo para la finalización de las obras apunte al segundo trimestre de 2026.
La otra gran obra de la sanidad salmantina es la del centro de salud de Prosperidad. Tras la excavación de un imponente hoyo -por sus dimensiones- esta semana han comenzado los trabajos de cimentación. Ya se está colocando la ferralla para la base del edificio, así como los paneles de encofrado para la estructura de hormigón que tiene que soportar la física del edificio.
El plazo de construcción es de 20 meses. Teniendo en cuenta que las obras han arrancado a finales de verano, el centro de salud será una realidad en el año 2026. Este año se han destinado algo más de 1,9 millones de euros para todos los gastos necesarios para el inicio de los trabajos y los trámites previos. El grueso de la obra se llevará a cabo durante 2025. Para el próximo año está previsto un desembolso de 5.610.349 euros. Por último, en 2026 todavía habrá que invertir otros 1.148.195 euros para el remate de las obras -el plazo de ejecución es de 20 meses- y para amueblar las instalaciones.
Los presupuestos Generales de la Junta de Castilla y León contemplan otros 820.000 euros para la ampliación del centro de salud de Santa Marta de Tormes y 147.000 euros para el proyecto del nuevo centro de salud de San José-El Zurguén.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.