Borrar
Zona de descarga de mercancías a granel del futuro Puerto Seco. LAYA

Objetivo del Puerto Seco: en 2031, llenar nueve trenes a la semana para mover 259.800 toneladas al año

Un nuevo estudio de viabilidad ve demanda suficiente y concentrada para el nodo logístico: hasta 32 empresas con interés por aprovechar los servicios de la plataforma intermodal

Domingo, 29 de junio 2025, 06:00

Tras más de dos décadas proyectando el Puerto Seco y ante la proximidad de su puesta en funcionamiento —posiblemente al finalizar este año—, surgen ahora las preguntas sobre si esta plataforma intermodal de intercambio de mercancía del ferrocarril al transporte por carretera conseguirá que las empresas «se suban a ese tren» y Salamanca se convierta en un importante nodo logístico del Corredor Atlántico. En esa línea, el Ayuntamiento, a través de Zaldesa, encargó a finales del pasado año un nuevo estudio de viabilidad que contabiliza hasta 32 empresas de la provincia, Ávila y Zamora con interés por mover sus mercancías por ferrocarril compartiendo trenes.

Desde ese punto de partida, los redactores del informe identifican 766.622 toneladas de mercancía que, en virtud de las exportaciones e importaciones que realizan actualmente las empresas con las que se ha contactado, serían susceptibles de pasar por el Puerto Seco. El 80 %, 613 kilotoneladas, es producto transportado a granel, principalmente cereal, del que casi tres cuartas partes es importado por empresas de la provincia y su entorno. El resto son otros tipos de mercancía, entre la que se incluyen manufacturas o productos que requieren conservación en frío. El estudio considera que en este escenario existe un volumen de demanda «suficiente y concentrada» para esta infraestructura en la que se han invertido más de 22 millones de euros.

Aunque el objetivo es llegar a atraer todo ese tráfico de mercancías al ferrocarril para trasladarlo a camiones en el Puerto Seco, en el medio plazo el plan fija una previsión de que en 2031 pasarán por la plataforma intermodal unas 253.000 toneladas al año de granel y otras 6.800 de otras mercancías. Estas cifras supondrían llenar unos nueve trenes por semana con las importaciones y exportaciones de las empresas situadas en el entorno. Se espera que en 2048 sean ya 15 trenes. Pero ya solo el reto fijado para dentro de cinco años resulta ambicioso, puesto que no todas las mercancías de las compañías llegan a España por los mismos puertos marítimos. La mayor puerta de entrada y de salida es Valencia, que acapara una quinta parte de las importaciones y exportaciones susceptibles de llegar al Puerto Seco. Pero también hay un importante tráfico con Barcelona, Huelva, Avilés, Aveiro, Tarragona, Santander y Lisboa.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Objetivo del Puerto Seco: en 2031, llenar nueve trenes a la semana para mover 259.800 toneladas al año

Objetivo del Puerto Seco: en 2031, llenar nueve trenes a la semana para mover 259.800 toneladas al año