
Secciones
Destacamos
Dos viaductos de un solo carril y en altura son la solución diseñada por el Ministerio de Transportes para dar continuidad a la Autovía de la Plata (A-66) y evitar el paso obligado del tráfico por la peligrosa glorieta de Buenos Aires en la ruta Sevilla-Gijón. Tras anunciar el pasado jueves la aprobación provisional del nuevo enlace entre la A-66 y la A-62 después de seis años de espera, la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Occidental ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el anuncio en el que se recogen los terrenos que será necesario expropiar para su construcción —64.128 metros cuadrados—, e iniciado el periodo de 30 días de exposición pública del proyecto, que pese al retraso que acumula ahora se considera de «urgencia». El coste estimado de hacerse con estas parcelas, así como de aquellas que tendrán que ser ocupadas temporalmente, se ha estimado en 142.795 euros.
En el proyecto, ya expuesto al público para su consulta y la presentación de alegaciones, se explica que el nuevo enlace de Buenos Aires contará, para acabar con el trazado discontinuo de la A-66 con cinco ramales. Dos de ellos, los principales conectarán directamente las dos calzadas de la Autovía de la Plata con las de la circunvalación, el tramo compartido de la A-66 y A-62 que rodea Salamanca por la zona noroeste.
El primero de los ramales, de un solo carril, comunicará en sentido norte las respectivas calzadas derechas de las autovías Ruta de la Plata y de Castilla. Canalizará el movimiento Sevilla -Gijón y tendrá su origen en el carril interior de la calzada derecha de la autovía A-66, a unos 30 metros al sur aproximadamente del actual cruce del ferrocarril a Fuente de San Esteban. Continuará su trazado con una curva a la derecha sobre la glorieta de Buenos Aires, donde se proyecta un viaducto de unos 170 metros de longitud, conectando finalmente con la circunvalación, donde pasa a formar parte del actual tercer carril del tramo compartido de ambas autovías.
El segundo, también de un solo carril, comunicará en sentido sur las calzadas izquierdas de la A-62 y la A-66, favoreciendo así el movimiento Gijón-Sevilla, que actualmente se realiza a través de un ramal tipo lazo que desemboca en la glorieta de Buenos Aires. Tendrá su origen tras cruzar el Tormes dando continuidad al carril exterior de la autovía A-62 mediante una curva a la derecha y posteriormente a la izquierda sobre la carretera N-620 y el tronco principal de la Autovía de Castilla. Será otro viaducto de aproximadamente 280 metros de longitud. Este posteriormente pasará bajo la estructura ferroviaria a Fuente de San Esteban y el paso superior de un camino. Finalizará su trazado como el carril exterior del tronco de la A-66 y junto con el de salida de la glorieta de Buenos Aires en dirección a Sevilla conformarán una de las calzadas de la Autovía de la Plata.
Un tercer ramal alberga el movimiento desde la A-66 a la glorieta de Buenos Aires. Se trata de un ramal unidireccional, de un solo carril en su tramo inicial, y de dos carriles una vez salvada la estructura del ferrocarril a Fuente de San Esteban hasta que conecta con la glorieta de Buenos Aires. Actualmente este movimiento está formado por la propia llegada de la autovía A-66 a la glorieta. En el diseño propuesto, esos dos carriles se separan previamente a la glorieta —a la altura del puente de la línea de ferrocarril entre Salamanca y Fuentes de Oñoro— de modo que uno de ellos, el exterior, es el que da origen a este ramal y el otro da origen al que canaliza el tráfico Sevilla-Gijón.
El cuarto ramal proporciona el movimiento del tráfico que va de la glorieta de Buenos Aires a la A-62, en sentido Valladolid. También será de un solo carril, en el que se mantendrá el actual punto de conexión desde la glorieta de Buenos Aires. En la actualidad este ramal parte de la rotonda y se incorpora directamente a la autovía como tercer carril antes del viaducto sobre el río Tormes. Según el proyecto, conectará con el viaducto que canaliza el tráfico Sevilla-Gijón.
El quinto ramal, de tipo lazo, servirá al tráfico que llega desde Valladolid y se dirige hacia glorieta de Vitigudino. Se hará mediante una bifurcación de la A-62, de tal forma que una parte de la calzada hace un giro que permite desviarse hasta esa rotonda.
Los trabajos de construcción de esta infraestructuras, así como la demolición de otros tramos de carretera que existen en la actualidad, se prolongarán durante dos años. Teniendo en cuenta que previsiblemente las obras no comenzarán ya este año, como muy pronto el nuevo enlace de Buenos Aires, que se empezó a proyectar hace una década, estará acabado en 2028.
Salamanca— Además de la construcción de los nuevos ramales, el proyecto del nuevo enlace de Buenos Aires conllevará la demolición del actual vial que permite llegar desde la A-62 a la carretera de Vitigudino (CL-517), concretamente hasta la rotonda que se encuentra junto al matadero. Desde ese mismo ramal se accede al centro de conservación y explotación de carreteras, por lo que también se generará un acceso diferente. La previsión del Ministerio de Transportes, es que desde la A-62, en sentido Ciudad Rodrigo, salga un carril que permita llegar hasta la rotonda de la carretera de Vitigudino, desde la que se llega a Doñinos y a Mercasalamanca. Desde esa glorieta se habilitará una salida para regresar en paralelo a la N-630 hasta el centro de conservación que la Demarcación de Carreteras tiene en esta zona.
La memoria también apunta que se demolerá la actual conexión de la A-66 con la rotonda Buenos Aires. Se eliminará la actual infraestructura para generar una calzada que se bifurca en dos carriles, uno de los cuales desembocaría en la glorieta y el otro sería el viaducto que conectaría directamente con el carril derecho de la circunvalación en sentido Valladolid.
Frente a los más de 30 millones que se proyectaron inicialmente para la construcción de este enlace, el presupuesto de licitación estimado para estas obras es hoy de 15.663.596 euros —IVA incluido—, un importe al que habría que sumar el coste de la expropiación de los terrenos, así como otros 217.565 destinados al programa del 2 % Cultural para la mejora del patrimonio histórico.
En LA GACETA DE SALAMANCA tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o rellenando el formulario que aparece bajo estas líneas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.