Nueva herramienta para detectar de forma precoz el alzhéimer
La Universidad diseña una batería de pruebas neuropsicológicas y estudiará a la vez la actividad cerebral
La Universidad de Salamanca ha puesto en marcha un proyecto ambicioso con el objetivo de avanzar en la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer con una nueva herramienta de evaluación cognitiva, bautizado como 'Luria DNA-2'. El objetivo es diseñar una nueva batería de pruebas neuropsicológicas especialmente pensada para personas mayores; y a su vez mientras se realizan estas pruebas mediante una técnica de neuroimagen no invasiva y compatible con entornos clínicos: la espectroscopia funcional del infrarrojo cercano (mide el flujo de oxígeno en distintas zonas del cerebro, lo que permite saber qué áreas se activan).
El test novedoso diseñado por el equipo evalúa funciones clave del cerebro como la memoria, el lenguaje, la orientación espacial o la toma de decisiones. A diferencia de otras pruebas, ha sido adaptada para que también puedan utilizarla personas con bajo nivel educativo, evitando barreras como la lectura o la escritura.
Además, su duración es breve (unos 35 minutos), y permite obtener no solo resultados numéricos sino también observar cómo se comporta la persona durante el test.
El estudio está liderado por Patricia Alzola, dentro de su tesis doctoral, y coordinado por los catedráticos Israel Contador y Emiliano Díez-Villoria, a través de dos grupos de investigación de la Universidad de Salamanca especializados en envejecimiento, salud cognitiva y trastornos del neurodesarrollo.
Según explica Patricia Alzola, cerca del 80% de las personas mayores de 70 años expresan preocupaciones sobre su memoria o notan pequeños fallos cognitivos. Aunque no todos estos casos acaban desarrollando demencia, sí suponen una señal de alerta. Poder identificar qué personas tienen un mayor riesgo es clave para aplicar estrategias preventivas.
El equipo comenzará pronto con las pruebas piloto en Salamanca. Participarán personas mayores de 55 años que quieran colaborar, gracias al apoyo de asociaciones, centros de salud y programas universitarios para mayores.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.