Borrar
'Pelusas' de los árboles, en las calles de Salamanca LAYA

Miles de alérgicos salmantinos ya están afectados por el aumento de polen... y va a ir a más

La combinación de calor y viento del fin de semana ha generado muchos síntomas. La Aemet no prevé lluvias y los alergólogos avisan de días duros

Javier Hernández

Salamanca

Martes, 20 de mayo 2025, 06:15

La buena temperatura registrada este fin de semana, sumada al viento que agitó al ambiente, ha provocado que miles de alérgicos salmantinos sensibilizados al polen hayan pasado unas de las peores horas en lo que va de primavera. Y va a ir peor.

El recuento de pólenes que realiza diariamente la Sociedad Española de Alergología confirma que desde mediados de la pasada semana hay un progresivo incremento de los granos por metro cúbico de Quercus -de la familia del roble- y otra subida, aunque menos pronunciada, de las gramíneas.

El sumatorio de todos los tipos de pólenes alcanzó el sábado más de 930 granos por metro cúbico que se notaron el sábado, pero más aún el domingo, a causa del viento.

Los alergólogos consideran que «más temprano que tarde» llegará un nuevo pico explosivo realmente duro a la provincia. Las previsiones de la Aemet indican que no a volver a llover en lo que queda de semana, por lo que el agua ya no va a 'barrer' el polen. «No hace falta mucho tiempo para alcanzar un pico. Basta con que deje de llover y enlazar unos cuantos días de calor», apunta el jefe de Alergología del Hospital, Ignacio Dávila.

«Estamos a finales de mayo. Es normal que muchas personas tengan ya sintomatología. Lo que pasa es que ha llovido durante tanto tiempo que se ha ido retrasando, pero lo normal es que pronto haya un pico considerable», vaticina Dávila.

Lo cierto es que el acumulado anual de la estación de Salamanca en lo que va de 2025 es todavía muy bajo en comparación, por ejemplo, con el del año pasado, que superó holgadamente los 35.000 granos por metro cúbico. La provincia va con retraso, pero los expertos no dudan de que el pico llegará.

Los síntomas que está originando esta subida del polen son la congestión nasal y el goteo, en los más sensibilizados, y un picor de ojos hasta en personas que no suelen necesitar medicarse con antihistamínicos.

El remedio pasa, inevitablemente, por el uso de antihistamínicos, colirios para los ojos e inhaladores nasales con corticoides. En aquellos casos en los que la medicación específica frente a la alergia no sea suficiente podría ser necesario recurrir a las vacunas.

¿Debo repetirme las pruebas de la alergia?

Amanecer congestionado a causa de la alergia, pese a tomar medicación, hace que muchos salmantino se planteen: ¿Debería volver a hacer las pruebas de la alergia para ver si me ha ido a más? El jefe de Alergología del Hospital, Ignacio Dávila, explica que existen varios escenarios en los que un mismo paciente se vuelva a someter a unas pruebas de alergia: «Cuando un paciente tenía una alergia a un determinado polen en primavera, pero empieza a notar que la alergia le dura todo el año, conviene volver a hacer pruebas por si es alérgico a los gatos, a los ácaros o a algo que le produce síntomas durante todo el año. También se le repiten a los jóvenes que empiezan con una alergia alimentaria y se le quiere someter a un test de tolerancia».

¿A qué edad dejan de evolucionar las alergias?

Aunque las alergias pueden surgir en cualquier momento de la vida, se considera que a partir de los 60 años es complicado que surja una nueva alergia o que las ya existentes vayan a más.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Miles de alérgicos salmantinos ya están afectados por el aumento de polen... y va a ir a más

Miles de alérgicos salmantinos ya están afectados por el aumento de polen... y va a ir a más