Secciones
Destacamos
Sábado, 13 de noviembre 2021, 15:31
En otoño los hongos y las setas son protagonistas no solo en los bosques de la sierra salmantina, sino también en la capital. El parque de los Jesuitas se ha convertido en uno de los enclaves micológicos urbanos más relevantes, donde las más de ... cien especies de plantas y la humedad favorecen la variedad micológica.
El champiñón anisado, la seta de ostra, el níscalo, la senderuela, la seta de chopo, la negrilla... pero también tóxicas como la ‘amanita phalloide’ y la ‘paxillus involutus’ son algunas de las más de 30 especies de hongos que proliferan en los suelos y troncos de este parque municipal de la ciudad. Con el fin de concienciar a los ciudadanos del papel que cumplen las setas (responsables de descomponer las materias orgánicas muertas) y también para evitar intoxicaciones con especies venenosas, el Ayuntamiento de Salamanca y la Sociedad Micológica Salmantina ‘Lazarillo’ han instalado un panel informativo a la entrada de Los Jesuitas.
“Pedimos que no se recojan setas, porque se han dado intoxicaciones en parques de otras ciudades. Aquí hace 15 días vi champiñones comestibles y a un metro de distancia champiñones venenosos”, advirtió ayer Juan Manuel Velasco, vicepresidente de la Sociedad “Lazarillo”. “En la ciudad no es conveniente coger setas por la contaminación. Es mejor ir al campo y si tienen dudas, que acudan con los ejemplares recolectados, los lunes a las ocho de la tarde a nuestra sede en el centro de la plaza de Trujillo para que las analicemos”, aconsejó Alma Labajo, presidenta.
Por otro lado, la concejala de Medio Ambiente Miryam Rodríguez anunció que el Ayuntamiento contribuirá a la cultura de la micología organizando paseos didácticos por los parques.
Las XXX Jornadas Micológicas de la Sociedad Lazarillo han incluido una conferencia este viernes, en el centro municipal integrado de la plaza de Trujillo sobre ‘Setas del mundo. Además, el domingo 14, de 11:00 a 17:00 horas en la plaza de la Libertad, se realizará la tradicional exposición de setas, recolectadas en la Sierra y en diferentes hábitats, abierta a todos los salmantinos y visitantes de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.