Borrar
La antigua vía de ferrocarril que vertebraba el norte con el sur es hoy una vía verde.

Meloni abre la puerta a utilizar fondos de Defensa para reabrir la Ruta de la Plata

El dinero europeo ligado a la industria militar permitiría adelantar también la reapertura del tren entre Gijón y Sevilla aprovechando el cuarto corredor

Marian Vicente

Salamanca

Domingo, 6 de julio 2025, 07:59

Salamanca también quiere jugar la baza de la industria militar y aprovechar el cuarto corredor estratégico contemplado por el Gobierno, la Ruta de la Plata, para impulsar no solo sectores industriales esenciales para la seguridad e infraestructuras militares, sino también para impulsar infraestructuras civiles, como puede ser la línea del corredor ferroviario Ruta de la Plata, por la que la provincia lleva luchando décadas y el Gobierno posponiendo su reapertura.

La posibilidad de captar parte de los 800.000 millones que Europa va a movilizar para reforzar la defensa y rearmar la UE, anunciados el pasado mes de marzo por Ursula von der Leyen, ha abierto de nuevo expectativas para acortar los plazos de una infraestructura que puede ser clave para el desarrollo de las provincias del Oeste, como Salamanca. Invertir en defensa, adquirir sistemas de defensa y mejorar la preparación de la industria europea a largo plazo son proyectos que pueden incluir también el desarrollo de vías de comunicación estratégicas de las industrias proveedoras de Defensa y que están a lo largo del corredor de la Ruta de la Plata y de las que se pudieran asentar o reconvertir a corto plazo.

El camino para albergar esperanzas lo ha abierto la petición de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que quiere que el viejo sueño de construir un puente en el Estrecho de Mesina, valorado en 13.000 millones de euros, sea catalogado de «corredor estratégico para la OTAN» y así conseguir fondos europeos. El puente de Meloni tiene que salvar más escollos que la reapertura del anhelado tren que volvería a unir Gijón con Sevilla, ya que atravesaría espacios protegidos e ignora, por tanto, el impacto medioambiental.

La Junta de Castilla y León constituyó la semana pasada la Mesa del Sector de la Seguridad y Defensa, en la que participan los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García Sánchez, institutos tecnológicos como el Air Institute y responsables de entidades, entre ellas la Universidad de Salamanca, ya que la institución académica imparte formación relacionada con la seguridad y además es la responsable de la escuela de pilotos Adventia. El objetivo es identificar y movilizar el potencial industrial y tecnológico en el campo de la defensa y las tecnologías de aplicación dual, tanto en el ámbito civil como de seguridad y defensa, pero aprovechar también infraestructuras civiles que pueden ser clave para transportar el suministro para la seguridad y la capacidad de respuesta defensiva de la Unión Europea.

Castilla y León ya se ha unido a Asturias para potenciar el sector de la Defensa a través del corredor de la Vía de la Plata, que conectaría la costa cantábrica con el sur de España. Pero en esta estrategia también estaría Extremadura, comunidad para la que también es fundamental la reapertura de la línea férrea de la Ruta de la Plata y que ha visto una oportunidad en los fondos disponibles en torno al sector de la defensa y de la seguridad para acariciar de nuevo la puesta en marcha de la vieja infraestructura.

Carlos Fernández Carriedo también considera que los fondos abren una oportunidad y que la reapertura de una infraestructura civil tiene cabida en el proyecto europeo. Ahora hace falta contar con el apoyo del Gobierno para que lo defienda ante Europa, como va a hacer la primera ministra italiana, que piensa convencer a Bruselas para que financie con sus gastos de defensa la iniciativa.

Bastaría con que el Gobierno de Sánchez declara el corredor ferroviario, esencial para cuatro comunidades autónomas, un «proyecto de máximo interés público». Se abre así una oportunidad para captar fondos que permitan financiar infraestructuras ferroviarias de uso dual, civil y militar.

En la misma línea se manifiesta el consejero de Movilidad. José Luis Sanz Merino, para quien la estrategia de la OTAN refuerza la política reivindicativa que lleva defendiendo la Junta con otras instituciones, como el Ayuntamiento de Salamanca u organizaciones empresariales de las cuatro comunidades autónomas. El consejero recuerda que el plan Estratégico Industrial de la Defensa de 2023 ya hablaba de la posibilidad de impulsar infraestructuras para unir todo el tejido industrial de la Ruta de la Plata.

Para Salamanca supondría el despegue del Puerto Seco, que también podría conectar por tren puertos marítimos del sur de España.

En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Meloni abre la puerta a utilizar fondos de Defensa para reabrir la Ruta de la Plata

Meloni abre la puerta a utilizar fondos de Defensa para reabrir la Ruta de la Plata