Borrar
Un trabajador trasladando cajas desde un camión. ARCHIVO
El mejor cierre de año en dos décadas: los parados descienden a 17.419 en Salamanca

El mejor cierre de año en dos décadas: los parados descienden a 17.419 en Salamanca

En la provincia hay 631 desempleados menos que hace un año

Viernes, 3 de enero 2025, 09:13

Hace dos décadas que Salamanca no cerraba un año con cifras de paro tan bajas como el que acaba de concluir. No ocurría desde 2004 cuando se contabilizaron 17.157 desempleados. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en la provincia hay una media de dos parados por cada quince trabajadores en activo gracias también a que el ejercicio finalizó con un nuevo récord de afiliados para diciembre en, al menos, doce años.

Pese a la situación de incertidumbre en la que denuncian vivir los empresarios por los cambios normativos que se negocian, como la reducción de la jornada laboral, lo cierto es que 2024 concluyó con menos desempleo que cualquiera de los diecinueve años anteriores. El último día del año había en la provincia 17.419 parados, 631 menos que un año antes. Un descenso del 3,5 % que se debe principalmente a la caída de la primera mitad del año, ya que salvo siete salmantinos que desaparecieron de las listas del SEPE a lo largo de diciembre, en los cinco meses previos el desempleo no ha dejado de crecer. De junio a noviembre, aumentó en 919 personas, más de un 5,5 %.

En el último año se ha registrado un descenso del paro en todos los sectores, pero fue especialmente significativo en la construcción, donde cayó un 10,62 %, en 115 personas. Esto, a pesar de que diciembre fue un mal mes en este ámbito laboral. Pero el mayor «mordisco» al desempleo se logra, una vez más en los servicios con 465 desempleados menos (3,4 %). El descenso en agricultura fue del 4,4 % (en 22 personas); en industria, del 2,1 % (22), y se redujo un 0,4 % (7) en el colectivo de personas sin empleo anterior. La economía salmantina continúa teniendo una fuerte dependencia de los servicios, especialmente del turismo y del comercio, por lo que tres cuartas partes de los parados de la provincia demandan empleo en este sector. Y casi otro 11 % son salmantinos que buscan su primer empleo o llevan más de un año sin un contrato laboral.

¿Dónde se genera más empleo?

A lo largo del pasado ejercicio se firmaron 86.784 contratos, de los que 31.618 fueron indefinidos, el 36 %, y los 55.166 restantes (63 %), temporales, según el Ministerio de Trabajo. Estos contribuyeron a que Salamanca haya vuelto a marcar otro nuevo récord de ocupados en, al menos, doce años. Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social, este diciembre la media diaria de afiliados fue de 129.557. Es cierto que en julio, octubre y noviembre se llegó a superar esta cifra, pero es el mejor cierre de año, al menos, desde 2012, fecha desde la que se ofrecen datos. Supone que en los últimos doce meses de sumaron 2.086 ocupados más, un 1,64 %, aunque en diciembre fueron 114 los que se dieron de baja.

El mayor crecimiento del empleo del pasado año se localiza, según los datso de afiliación, en el sector servicios, pero no precisamente en las áreas vinculadas al turismo, sino en las actividades sanitarias y servicios sociales. Los contratos a profesionales destinados al cuidado de los dependientes y de la salud no dejan de aumentar. Hoy hay 710 trabajadores más, casi un 4 %, en este ámbito que hace un año. También crecen los ocupados en las actividades profesionales, científica y técnicas. El empleo vinculado a la contabilidad, la arquitectura, la ingeniería, las pruebas técnicas y de análisis, la administración y la consultoría, la investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas o en ciencias sociales y humanidades, entre otros trabajos, es el que más aumentó, concretamente un 6,49 %, lo que supone 366 afiliados más en solo un año. Le siguen la hostelería y la educación, donde los ocupados aumentaron un 3,14 % (328) y un 3,42 % (337). Por el contrario, se registra un descenso de trabajadores en la industria manufacturera y extractiva, con 73 afiliados menos que en diciembre de 2023. Descienden también los ocupados en los servicios domésticos y la agricultura.

Por otra parte, la sangría de autónomos continúa en la provincia. La Seguridad Social contabilizó en diciembre 25.217 trabajadores en los regímenes especiales para quienes trabajan por cuenta propia. Son 233 menos que hace un año, un 0,9 % menos. En la última década han desaparecido 2.353 autónomos, lo que supone la pérdida de un 8,5 %.

Menos fijos discontinuos

En el análisis de la afiliación según el tipo de contrato, llama la atención el descenso en el número de trabajadores fijos discontinuos. Este diciembre había 65 salmantinos menos con este tipo de contrato que un año antes, lo que supone un descenso del 1,4%. Aun así, los 4.537 fijos discontinuos de la provincia son más del doble que los que había al cierre de 2020 o de cualquier mes anterior. En un año han aumentado tanto los indefinidos a tiempo completo como a tiempo parcial en un 3,3 % y 3,7 %, respectivamente, según la estadística del INSS.

«Pedimos medidas que alienten la actividad empresarial, que no desanimen a los empresarios y autónomos, y que les apoyen para que puedan mantener sus negocios y experimentar el ansiado crecimiento», ha insistido el presidente de la confederación CES, Antonio Rollán. Por su parte, CEOE-CEPYME vuelve a advertir de la existencia de una ralentización de la economía que afecta directamente a la creación de empleo. «Reivindicamos, por ello, políticas económicas y laborales eficaces y realistas que sirvan para revertir la actual situación», añade la confederación empresarial, con Paulino Benito a su frente. Y el secretario provincial de UGT, Marcelino Muñoz, cree que la bajada del paro en diciembre fue mínima, aunque valora la alta cifra de afiliados. Ve prioritaria la reducción efectiva de la jornada laboral, alcanzar el objetivo de que el SMI llegue al 60% de la media salarial y políticas para reducir el desempleo entre mujeres, jóvenes y parados de larga duración.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El mejor cierre de año en dos décadas: los parados descienden a 17.419 en Salamanca