Borrar
Paso de la Custodia antes de pisar la alfombra en la plaza de Anaya. ARCHIVO
Medio siglo elaborando la alfombra del Corpus y cargando con la Custodia

Medio siglo elaborando la alfombra del Corpus y cargando con la Custodia

La Hermandad del Amor y la Paz se encarga desde 1971 de diseñar el tapiz en el atrio de la Catedral

Ángel Benito

Salamanca

Miércoles, 29 de mayo 2024

La Diócesis de Salamanca celebrará este domingo, 2 de junio, la celebración del Corpus Christi con una vinculación especial para la Hermandad del Amor y la Paz que cumplirá medio siglo cargando con la custodia sobre los hombros y desde hace más de 50 años elabora la alfombra de sal con distintos motivos eucarísticos en la plaza de Anaya antes de la bendición que el obispo de la Diócesis, José Luis Retana realizará ante los fieles al término de la procesión.

Francisco Jaspe Anido, hermano del Amor y la Paz y acólito, detalla que desde hace décadas sostienen la procesión del Corpus en la capital desde la carga de la custodia, la elaboración de la alfombra a cinco hermanos que participan como acólitos y que voluntariamente asisten a las celebraciones religiosas y eucaristías desde la época final del obispo Mauro. «La alfombra ha ido evolucionando y siempre hace referencia a la eucaristía o elementos de la misma«.

El encargado de realizarlo es Antonio Feltrero, tesorero de la cofradía, que detalla que este año se representará una paloma, un cáliz, una cruz y la representación de las fechas de elaboración '1971-2024' en números romanos. «La alfombra ha ido evolucionando desde la harina, que había que mojarla previamente, arena que cogí la idea del Valle de la Orotava que hacían con arena volcánica a la sal marina coloreada que es la que utilizamos actualmente para la elaboración», precisa. Tras realizar el boceto, Feltrero llega a las 07:00 de la mañana a la plaza de Anaya donde comienza a realizar la alfombra para que este lista a las 12:00.

La festividad del Corpus se celebrará solemnemente en la Catedral Nueva presidida por el obispo de la diócesis, José Luis Retana, con la eucaristía a las 18:00 horas, concelebrada por el presbiterio diocesano. La celebración concluirá con la procesión con Jesús Sacramentado que recorrerá las calles de la capital y la bendición en el atrio de la Catedral. A lo largo del recorrido se dispondrán tres altares donde la Custodia con el Santísimo se detendrá para la adoración

Todos los fieles están invitados a participar en esta celebración, especialmente los niños y niñas que han recibido este año por primera vez el sacramento de la Eucaristía. Estos niños ocuparán un lugar destacado en la vía sacra de la Catedral y en la procesión. Además, el Cabildo ha organizado diferentes actos de culto en la Catedral con ocasión de la celebración del Corpus Christi. El templo abrirá sus puertas a las 10:00 horas para dar inicio a las celebraciones litúrgicas, comenzando con el rezo de Laudes y la Hora intermedia. Al finalizar, quedará expuesto el Santísimo hasta las 17:00 horas cuando se rezará la oración de vísperas. La jornada concluirá con la celebración solemne de la eucaristía y la procesión.

Las claves de la procesión del Corpus en la capital

Horarios

El Corpus Christi se celebrará el domingo, 2 de junio, y con motivo de la festividad se ha habilitado un horario especial de la Catedral: el templo abrirá sus puertas a las 10:00 horas para dar inicio a las celebraciones litúrgicas, comenzando con el rezo de Laudes y la Hora intermedia. Al finalizar, quedará expuesto el Santísimo hasta las 17:00 horas cuando se rezará la oración de vísperas. La jornada concluirá con la celebración solemne de la eucaristía a las 18:00 horas y la procesión.

Recorrido de la procesión

El recorrido se iniciará en la Catedral, con la salida por la Puerta del Obispo, que recorrerá las calles: Calderón de la Barca, Libreros, plaza de San Isidro, Compañía, Meléndez, plaza del Corrillo, Rúa y plaza de Anaya.

Niños de primera comunión

Los niños de primera comunión ocuparán un lugar destacado en la vía sacra de la Catedral y en la procesión. El Cabildo Catedral solicitan a sus papás que comuniquen previamente la asistencia, antes del 31 de mayo, enviando un correo electrónico a: joseluissacerdote@hotmail.com

Tres altares para el Corpus

A lo largo del recorrido, según informa la Diócesis de Salamanca, se dispondrán tres altares donde la Custodia con el Santísimo se detendrá para la adoración. El primero de ellos, estará ubicado en la Rúa, junto a la casa de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos, que será colocado por la Seráfica Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón. En segundo lugar, estará el que dispondrá la Hermandad de Jesús Despojado en el pórtico de la iglesia de San Sebastián. Y, finalmente y como novedad, el tercero estará ubicado en el atrio de la Catedral, preparado por la Cofradía de la Vera Cruz y en el que se expondrá el Lignum Crucis, con ocasión del 300 aniversario de la entrega de esta reliquia a esta cofradía. Antes de llegar al atrio de la Catedral, la Custodia pasará sobre una alfombra de sal, que desde 1971 elabora la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz en la Plaza de Anaya.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Medio siglo elaborando la alfombra del Corpus y cargando con la Custodia