La mayor subida de los alquileres en 16 años y de la cesta de la compra en Salamanca impulsa el IPC
Cuarta provincia de España en la que más ha subido el coste de la vida en los últimos doce meses
Solo en tres provincias españolas el coste de la vida se ha encarecido más que en Salamanca en el último año. Salvo Castellón, Ceuta y Málaga, ninguna otra ha registrado un incremento anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) superior al 2,5 %, según los datos de mayo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Llama especialmente la atención la subida de los alquileres que en esta provincia se han incrementado un 3,3 % respecto al mismo mes del año pasado. Desde febrero de 2009 no se registraba una subida tan pronunciada. De hecho, solo en Valencia (4,3 %), Málaga (4 %), Soria (3,5 %) y Castellón (3,4 %), los incrementos han sido mayores en los últimos doce meses. También el coste de las obras de conservación y reparación de las viviendas están por las nubes tras una subida histórica del 7,4 %, la mayor desde que existen datos.
Aunque no llega a las subidas de 2022 y 2023, la cesta de la compra también ha experimentado el mayor incremento en quince meses. Los alimentos y bebidas no alcohólicas son ahora un 3,1 % más caras que hace un año. Este comportamiento se debió principalmente al aumento de las frutas.
Sin embargo, la energía da una importante tregua a los bolsillos de los salmantinos. El grupo integrado por la electricidad, el gas y otros combustibles se han encarecido un 3,6 %, la menor subida porcentual desde el pasado septiembre.
Ante la proximidad de las vacaciones, la restauración y los alojamientos continúan elevando precios, un 4,4 % más que hace un año. No se debe tanto a los hoteles como a los restaurantes y comedores que han incrementado sus precios un 4,7 %, la mayor desde junio del pasado año.
El transporte continúa abaratándose, concretamente un 2 % respecto al pasado ejercicio. Se debe principalmente a la baja de los precios de los combustibles, que han hecho que el uso del vehículo personal cueste un 3,8 % menos que en mayo de 2024, mientras que los servicios públicos se han encarecido.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.