Borrar
María Marcos posa con su libro “ETA catódica. Terrorismo en la ficción televisiva” ALMEIDA
María Marcos: “Las víctimas de ETA van logrando peso en la ficción televisiva”

María Marcos: “Las víctimas de ETA van logrando peso en la ficción televisiva”

La profesora de la Universidad de Salamanca explica por qué las televisiones van haciendo series sobre la banda terrorista: “En cierta manera responde a la maduración de la sociedad española”

Martes, 7 de diciembre 2021, 17:12

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

María Marcos, profesora del departamento de Comunicación Audiovisiual y Sociología de la Universidad de Salamanca, publica “ETA catódica. Terrorismo en la ficción televisiva” (Laertes).

¿Por qué las televisiones han hecho hueco a la ficción sobre ETA?

En cierta manera responde a la maduración de la sociedad española con respecto al terrorismo y a los años que han pasado desde que se declarase el fin de la banda terrorista. Se acaban de cumplir diez años desde que ETA cesó en su actividad armada, que no es mucho tiempo pero sí el suficiente para poder hablar de ciertos temas sin herir sensibilidades. Las televisiones, además, se suman al carro del éxito de la novela de Fernando Aramburu que ha sido, sin lugar a dudas un éxito de ventas, buscando producciones rentables.

¿Era necesario que ETA dejara de asesinar para abordar el relato?

No del todo, ya que en el cine y en la literatura se viene retratando el terrorismo desde hace muchos años. A finales de los setenta se ruedan películas como “Comando Txikia” y “Operación Ogro” , y en los años ochenta nos encontramos con muchas películas que retratan el terrorismo bien como tema central de sus argumentos, como “El proceso de Burgos”, o como temas tangenciales, como “La muerte de Mikel”. Ambas películas, por cierto, dirigidas por Imanol Uribe quien ha tratado el terrorismo, con mayor o menor protagonismo, en seis de sus trabajos. En su cine se puede observar algo que puede ser extrapolable al cine que ha versado sobre el terrorismo que, grosso modo, va desde la exaltación más o menos velada de sus primeras incursiones al desencanto y la crítica a medida que avanza la democracia en España y se recrudecen los atentados de la banda. Es cierto que desde la televisión no ha sido tan abordado como desde el cine, quizá porque la televisión es un medio mayoritario que llega a un público más homogéneo y busca, además, una mayor rentabilidad. El éxito de la novela “Patria”, de Fernando Aramburu, ha propiciado una breve eclosión del tema en televisión. Curiosamente en el año 2020 dos series girarán en torno a la banda etarra: “La línea invisible”, una producción de Mariano Barroso para Movistar+ que cuenta el inicio de ETA, y “Patria”, que narra su final. Y hechos como el asesinato de Carrero Blanco o el intento de magnicidio del Rey en Palma de Mallorca han sido un tema recurrente, aunque con poco peso dramático, en ficciones seriales como “Los hombres de Paco” o “Cuéntame”, en esta última de manera significativa debido al carácter testimonial que tiene. Curiosamente ha habido, además de la adaptación de Aramburu, otros libros que han sido el germen de dos miniseries como “El precio de la libertad”, que se basa libro de memorias “El precio de la libertad: memorias (1948-1977)”, que escribió Mario Onaindia, y de “El padre de Caín”, de Rafael Vera, exsecretario de Estado de Seguridad.

¿Hay afán por poner memoria a la desmemoria?

No lo hay y debería haberlo. Es muy significativo el estudio que se ha hecho recientemente entre adolescentes navarros: tan solo el 57% de los más de 1.000 encuestados sabe qué fue ETA y apenas el 0,5% identifica el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Ficciones como “La línea invisible” o “Patria” tienen el enorme poder, y responsabilidad, de acercar este tema a la sociedad española además de abrir nuevos debates en cuanto al cuestionamiento del relato y la posición de la sociedad en el surgimiento y mantenimiento de ETA.

¿Hay muchas o pocas ficciones audiovisuales sobre ETA?

Hay pocas y no se aborda, además, toda la complejidad del fenómeno terrorista. Apenas hay representación desde el punto de vista de las víctimas, hueco que ha llenado “Patria”, pero tampoco hay del GAL, por lo que la representación es incompleta. Son pocas las ficciones que narran la complejidad de ETA. Y más si tenemos en cuenta que estuvo activa sesenta años y no todos fueron iguales, ya que había diferentes enfoques en cuanto a la lucha armada. Tampoco se abordan ciertas acciones de la banda, como el desarrollo de atentados, secuestros... y la gran mayoría de los relatos se hace desde un prisma masculino. Salvo “Yoyes” o “Sombras de una batalla” apenas hay representaciones del papel de la mujer terrorista: aunque eran menos numerosas que los hombres, sí que ha habido nombres muy significativos como Idoia López Riaño, más conocida como “la Tigresa”.

“El terrorismo se ha abordado de forma recurrente en cinematografías como la estadounidense, la irlandesa y la inglesa”

¿Se tiende a demostrar que nunca se debe matar por una causa o es algo que no aparece en los relatos audiovisuales?

Sí que aparece en los relatos analizados este afán por remarcar que no se podía matar a nadie por una causa política, como lo hacía ETA. Se ha acusado, injustamente, a “La línea invisible” por blanquear el terrorismo. Sin embargo, si se ve la ficción esto no es así. No solo la narrativa lanza este mensaje, sino que además es remarcado por el uso de la voz en off de unos de los personajes terroristas, Txiki, quien tanto al inicio como al final del relato habla sobre la inutilidad de ETA y condena sus acciones.

Ha hablado con guionistas y directores que han abordado el terrorismo etarra.

En todos ellos hay, aunque algunos no lo reconozcan abiertamente, cierto sentido de la responsabilidad de narrar unos hechos que han estado muy presentes en sus vidas. Coincide que todos ellos son vascos, excepto Félix Viscarret y Ana Murugarren que son navarros, y esta tema les es muy cercano. No debemos obviar que el terrorismo es, además, un tema muy cinematográfico y que ha sido abordado de forma muy recurrente por otras cinematografías, como la estadounidense, la irlandesa o inglesa, por ejemplo, que ha realizado numerosas películas sobre el IRA. A pesar de la controversia, es muy jugoso narrativamente hablando.

¿Cómo están representadas las víctimas en la ficción televisiva?

Las víctimas han sido las grandes olvidadas en este mal llamado conflicto. A nivel social se tardó mucho en que ellas fueran las protagonistas de lo que sucedía y de forma análoga ha sucedido en la ficción audiovisual, tanto en el cine como en la televisión, que han prestado mayor relevancia a los terroristas o a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Por fortuna, esto ha ido cambiando y han adquirido mayor peso a medida que tenían mayor protagonismo en la sociedad. Sin embargo, queda mucho camino por hacer en este sentido, a nivel social y a nivel fílmico. Películas como “Maixabel” profundizan en aspectos hasta ahora poco trabajados como el perdón, la justicia, la reinserción... y lo hacen cediendo el protagonismo a las víctimas. En “Patria”, especialmente en la serie, son las víctimas quienes tienen un mayor peso en la trama y quienes mejor caracterizadas están en detrimento de los terroristas o de los simpatizantes de estos.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca María Marcos: “Las víctimas de ETA van logrando peso en la ficción televisiva”