

Secciones
Destacamos
Lunes, 4 de mayo 2020
Desde que comenzó el Estado de Alarma y con la crisis del coronavirus el Banco de Alimentos de Salamanca ha pasado a atender a 7.200 personas vulnerables, un 10% más que hace casi dos meses. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que este lunes ha visitado las instalaciones de la entidad en Salamanca, agradeció la labor de los 18 voluntarios del Banco y de las 130 entidades de reparto de alimentos que han permanecido abiertas en este periodo.
Mañueco insistió en que el compromiso del Gobierno autonómico con los Bancos de Alimentos a la hora de cubrir las necesidades de las personas más vulnerables “es continuo”. En este sentido, la Junta de Castilla y León destinó el pasado año para su funcionamiento y mantenimiento 160.000 euros y actualmente se está tramitando una subvención por un importe de 190.000 euros, lo que supone un 19% más.
Los diez Bancos que funcionan en Castilla y León atienden aproximadamente a 60.000 beneficiarios entre familias, albergues, centros, etc, aunque desde la declaración del estado de alarma la demanda de alimentos se ha incrementado entre un siete y un diez por ciento.
Por ello, y con el objetivo de reforzar las actuaciones en este ámbito, Mañueco recordó que la Junta ha estado en todo momento en coordinación con las corporaciones locales y con las entidades del Tercer Sector en el marco de la Red de protección a las personas y a las familias más vulnerables, ya que son numerosas las entidades y asociaciones que se encargan del reparto ordinario de alimentos y productos de primera necesidad. El presidente de Castilla y León también agradeció la colaboración desinteresada de muchas empresas que se están poniendo a disposición del Ejecutivo y de los Bancos de Alimentos para colaborar en el programa de entrega de productos a las personas y familias que lo necesitan.
Mañueco también visitó las instalaciones de Mercasalamanca, donde subrayó que el sector de la distribución y abastecimiento de alimentos “ha sabido estar a la altura ante la actual situación de emergencia sanitaria, garantizando la llegada de mercancías a tiendas y grandes superficies, y dando salida a los stock de los productores agroalimentarios”. Asimismo, destacó el carácter estratégico del sector primario, la industria agroalimentaria y la distribución para hacer frente a crisis como la que actualmente vive España.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.