23 marzo 2023
  • Hola

Los urgenciólogos de España lanzan un SOS y el Hospital de Salamanca nota el aumento de las infecciones respiratorias

El Hospital de Salamanca apunta que hay una alta incidencia de las infecciones respiratorias que aumentan la presión asistencial

13 ene 2023 / 11:23 H.

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha alertado de que los servicios de Urgencias de todo el país están “saturados”, con un incremento de la carga asistencial que está por encima del 40 por ciento en algunas comunidades autónomas.

Desde el Complejo Asistencial de Salamanca se apunta que, en efecto, la alta incidencia de las infecciones respiratorias -tanto covid como gripe, bronquiolitis y otros virus- están aumentando la presión asistencial, pero no en los niveles que se denuncian a nivel nacional.

Actualmente, según SEMES, estos servicios atienden a un 30 por ciento más de pacientes de media respecto a cifras de 2019. Ya en noviembre, SEMES alertó de que estos datos iban en aumento, y así continúa sucediendo en los primeros días del año 2023.

En el caso del Hospital de Salamanca “las Urgencias han vuelto a las cifras que había en 2019 y, por supuesto, mucho más altas que las de 2020 y 2021”, aclara el responsable del servicio, Jorge García Criado.

El problema que afrontan las Urgencias del Hospital de Salamanca, como las de otros complejos, es que las plantillas están más debilitadas respecto a 2019. La pandemia fue traumática y dejó exhaustos a unos especialistas -aunque no esté reconocida la especialidad- que en muchas ocasiones optaron por reorientar sus carreras. En Salamanca, por ejemplo, muchos de ellos aprovecharon los concursos de traslados y OPEs para conseguir nuevos destinos en Atención Primaria o para ‘mudarse’ a otras provincias. Este éxodo ha provocado que en una jornada normal, cuando debería haber 14 o 15 médicos adjuntos, en Urgencias estén trabajando la mitad.

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias busca causas a la situación y apunta que los urgenciólogos “cada vez atienden a más pacientes como consecuencia de la situación en la Atención Primaria, y a esto se añade el hartazgo de estos profesionales ante la falta de reconocimiento de su especialidad médica, que ya es una excepción global”.

“Por otra parte, el deficitario paso de pacientes a hospitalización contribuye sobremanera a esta situación”. Esta anomalía, que representa un problema serio del hospital en su conjunto, conlleva escenas que no por repetidas, sean intolerables. Numerosos pacientes que ya han sido atendidos en los Servicios de Urgencias Hospitalarias esperan hasta 3 días en los pasillos de estos servicios, convirtiéndolos en ‘almacenes’ que dificultan enormemente la actividad de sus profesionales (generando un insoportable estrés) y castigan la dignidad e intimidad de los pacientes”, han reiterado desde SEMES.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png