Borrar
Placas solares en el tejado del Centro Municipal Integrado Julián Sánchez el Charro de Salamanca. ALMEIDA
Los cinco nuevos edificios municipales de Salamanca que tendrán placas solares para ahorrar

Los cinco nuevos edificios municipales de Salamanca que tendrán placas solares para ahorrar

Con las ya existentes generarían energía para cubrir el consumo medio de 1.000 hogares | Mercasalamanca, el DA2 y el Victoria Adrados, entre los que tendrán paneles solares

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 19 de abril 2023

Compartir

La apuesta por la energía sostenible continúa en la ciudad de Salamanca, donde cinco nuevos edificios municipales contarán con placas solares. Entre todos suman sistemas de producción eléctrica de 665 kw, infraestructuras que según los expertos serían capaces de producir al año en una ciudad como Salamanca un millón de kilovatios, suficientes para cubrir el consumo medio de 277 hogares, aunque se montarán para ahorrar costes de energía a las arcas públicas.

Entre los inmuebles en los que próximamente se instalarán placas solares se encuentran las dependencias de Mercasalamanca, con un sistema de 450 kw; el Centro de Arte DA2, que contará con placas solares de 65 kw; además de la Escuela Municipal Miguel de Unamuno, en cuyo edificio se colocarán placas de 50 kw; así como el Centro Municipal Integrado de la plaza Trujillo, donde la instalación será de 50 kw; y el Victoria Adrados, con paneles de 50 kw. Según el Consistorio, se estima que las placas solares generen energía suficiente para cubrir entre el 30% y el 50% del consumo de estos edificios. Cabe destacar que no en todos los inmuebles de propiedad municipal se pueden instalar paneles para abastecer totalmente de energía la infraestructura, ya que depende del espacio que disponga para colocar las placas necesarias y de la potencia de las mismas. En todo caso, según fuentes municipales, los proyectos prevén la recuperación de la inversión de los sistemas en un máximo de cinco años. Las nuevas placas se unen a las que ya están operativas en inmuebles del Ayuntamiento. Se encuentran en la biblioteca Torrente Ballester, en la Casona de Mantenimiento, en la zona de los huertos urbanos, en el Parque de Bomberos, en el Charro, así como en la depuradora de aguas, donde se encuentra la planta solar más grande con una capacidad de 1.200 kw.

Entre todas las actuales suman 1.577 kw que, junto a las que ya están en proyecto, tendrán una capacidad de 2.245 kw, energía que cubriría las necesidades de 1.000 hogares salmantinos. “España en su conjunto cuenta con una buena localización para generar energía solar. Aunque en zonas como Salamanca haya menos horas de luz que en Sevilla, la temperatura es más baja y la eficiencia es mejor, por lo que al final la producción es similar”, matiza el experto en producción de energía solar, José Carlos Gamo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios