

Secciones
Destacamos
Manos Unidas de Salamanca logró financiar siete proyectos de desarrollo durante el pasado año gracias en gran parte al importante impacto que han tenido las herencias solidarias. Aunque la secretaria de la ONG católica, Rosa Pérez, considera que son unos ingresos que «fluctuan» lo cierto es que en los últimos tres años las aportaciones de socios y voluntarios que han querido dejar sus bienes para que los gestione la organización ha ido en aumento.
Desde el fin de la pandemia la organización ha recibido más de un millón de euros que se han sumado a los diferentes ingresos. La organización cambió el nombre y sustituyó los tradicionales bocatas por empanadas para aumentar los controles sanitarios en la elaboración. En concreto, la principal aportación que recibió fue en 2022 con un donativo de 500.000 euros de un voluntario de Salamanca o el legado del pintor salmantino Evaristo Muñoz que dejó como heredero universal a Manos Unidas de sus más de 500 obras de arte. Así, en 2023 recibieron 659.321 euros, mientras la cantidad bajó el pasado año a 67.888 euros, según las cifras aportadas por la organización.
Junto a estas aportaciones extraordinarias, Manos Unidas sigue teniendo en la 'Operación Más que un Bocata', —cambio de nombre tras la pandemia en la que se cambiaron los tradicionales bocadillos por empanadas para cumplir con los criterios sanitarios— una de sus principales señas de identidad en Salamanca. Bajo el lema 'Compartir es nuestra mayor riqueza', la delegada de la organización en Salamanca, Ana Isabel García destacó la importancia de que se produzca un cambio de mentalidad en un mundo en el que el crecimiento y la prosperidad «no llega a todos». «Fuera de ese progreso quedan los vulnerables y es a donde nosotros queremos llegar», incidió.
La solidaridad de los salmantinos permitió el pasado año llevar a cabo los 7 proyectos en África, Centroamérica y Asia relacionados con proyectos de salud, nutrición y desarrollo que permitieron beneficiarse a 5.600 personas de forma directa y 157.000, beneficiarios indirectos.
Para este año, ya se ha adjudicado un proyecto para Salamanca que irá dirigido a mejorar la calidad y la cobertura de servicios sanitarios y nutricionales en Cunene (Angola). Esta provincia está situada al sur de un país en el que más de la mitad de la población es pobre en todas sus dimensiones que se incrementa hasta el 88 % en las zonas rurales. La presidenta de la organización recordó que solo un tercio de la población puede acceder a fuentes seguras de agua.
Por ello, y en colaboración con la organización local 'Médicos con África CUAMM', impulsarán un proyecto para mejorar el estado nutricional y de salud de recién nacidos, mujeres embarazadas y lactantes, uno de los principales problemas a los que se enfrenta esta zona. El proyecto tiene un coste de 69.647 euros que serán cofinaciados al 48 % por Manos Unidas de Salamanca y el 52 % restante por la organización local.
El técnico de proyectos de Manos Unidas en Brasil, Ecuador y Paraguay, Carlos Vicente Alconcé, detalló la importancia del seguimiento de los proyectos así como la colaboración con los socios locales. Así, citó como ejemplo un proyecto con campesinas ecuatorianas con un alto porcentaje de personas con discapacidad psíquica e intelectual que lograron empoderarse, una autonomía económica y desvincularse del machismo y la dependencia que tenían sobre sus maridos. «Han logrado recuperar sus derechos».
La 'Operación Más que un Bocata' se celebrará en Salamanca el próximo viernes, 27 de febrero, con el objetivo de repartir más de 13.000 empanadas entre colegios, empresas, estudiantes y familias. El punto de elaboración y reparto será en el colegio Trinitarios además de en los campus universitarios donde también se pondrán diferentes stands. El año pasado se lograron recaudar 93.763 euros gracias a esta acción.
A esta iniciativa se sumará la colecta de este domingo en todas las parroquias de Salamanca, así como otras acciones como la jornada de oración, ayuno y solidaridad, que se celebrará hoy, y se presenta con un nuevo formato, en el que no habrá oración presencial cada media hora. En su lugar, quienes lo deseen recibirán cada hora, a través de WhatsApp, un pequeño vídeo de 2 a 4 minutos que servirá de guía para la reflexión y la oración.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.