Borrar
Un taxista ayuda a unos clientes a meter su equipaje en el maletero. ARCHIVO
La revolución del taxi: se acabó pasar la licencia solo a cónyuges e hijos

La revolución del taxi: se acabó pasar la licencia solo a cónyuges e hijos

Se elimina la restricción y el titular podrá establecer a quién transmite el permiso | El Consistorio tendrá que convocar el examen de acceso “de manera ágil” cuando se solicite

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 5 de mayo 2023

Compartir

Prestar servicio en un plazo de 60 días naturales, salvo causas naturales, una vez que se conoce la concesión de la licencia de explotación del taxi y que se pueda transmitir el permiso tras el fallecimiento a la persona que el finado desee, no solo a los cónyuge o a los descendientes como ahora, son dos de las alegaciones que se han estimado antes de aprobar de forma definitiva la Ordenanza del Taxi de Salamanca. Así se aprobó en la última Comisión de Policía a propuesta tanto de la Asociación Provincial del Auto Taxi y la Asociación de Empresarios del Taxi de Salamanca.

También se dio el visto bueno a su sugerencia de matizar el artículo 26 de la normativa en el que se fija que el Ayuntamiento de Salamanca podrá establecer la obligación de prestar servicios en áreas, zonas o paradas en horas determinadas del día o de la noche, a lo que se matiza “siempre que existan causas justificadas”. Cabe recordar que la nueva ordenanza regula por primera vez una prueba de acceso gestionada por el propio Consistorio.

En relación a este asunto los taxistas han preferido matizar que las convocatorias se celebrarán “de la manera más rápida y ágil posible” cuando lo soliciten los titulares de las licencias. Las otras cuatro alegaciones presentadas por el colectivo de profesionales afectan más a cuestiones de aclaración o corrección de errores. Es el caso de la alegación al artículo 48 en el que el texto indica que las licencias deberán prestar un servicio mínimo de 4 horas al día, eliminando del artículo “un máximo de 24 horas”.

Por otro lado, la Comisión también otorgó el cambio de la ordenanza para que la reducción de las multas por “pronto pago” sea del 50% y no del 40% como se recogía hasta ahora. Otra de las cuestiones con las que no estaban de acuerdo los taxistas estaba relacionada con la disposición primera, en la que al final del artículo se recogía que se promoverá la incorporación de taxis con combustibles menos contaminantes, para añadir a partir de ahora :“incentivando el uso de vehículos con etiqueta cero”. Por último, se aclarará el anexo 4 que hace referencia a la rotulación de las puertas de los taxis y en el que se cambia la palabra pintadas por rotuladas. Tras años de negociaciones este será el texto definitivo que se elevará al pleno municipal que se celebrará hoy y que cerrará el mandato. Una ordenanza en la que desde el primer momento se ha contado con el sector, profesionales que han sido los encargados de incorporar aspectos como la uniformidad o la localización por GPS.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios