Secciones
Destacamos
La Junta de Castilla y León ha presentado en Salamanca el 'Plan de Medicina Personalizada de Precisión' para toda la Comunidad. Un nuevo paradigma sanitario que, a nivel regional, nació en el Complejo Asistencial de Salamanca y después de varios años de rodaje se está expandiendo al resto de la Comunidad.
Lo hace con un ambicioso reto, el de «que todos los niños y niñas de la Comunidad sean diagnosticados de sus posibles enfermedades en su primer año de vida».
La medicina personalizada de precisión permite ofrecer al paciente diagnósticos, tratamientos y estrategias de prevención totalmente personalizadas a su caso concreto. ¿Cómo? A través de la secuenciación del genoma, que ya permite a los especialistas saber qué fármaco le sentará mejor a un paciente, cuál puede tener un efecto adverso, qué enfermedad tiene predisposición a desarrollar o quién no la va a desarrollar.
«Este plan posiciona a la Comunidad a la vanguardia en España, y contribuirá a revolucionar la atención sanitaria al tratar a cada paciente en función de sus necesidades. Supone pasar de la talla única para todos a un traje a la medida de los pacientes de nuestra sanidad pública», ejemplificó el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
El presidente de la Junta habló de «aprovechar los avances que ofrece la genética, la biología molecular, la ciencia de datos y la supercomputación para ofrecer diagnósticos ágiles y precisos, tratamientos más eficaces y con menos efectos secundarios, y recuperaciones más rápidas».
El Hospital de Salamanca -en la figura de la genetista María Isidoro- puso en marcha la medicina de precisión dentro de Sacyl. Salamanca fue el primer hospital de España en incorporar un secuenciador masivo para su uso clínico en la sanidad pública. Ahora, esta tecnología -desgrana el genoma y el exoma de cada paciente- ha llegado ya a Burgos y Valladolid, y lo hará en breve a León «para trabajar en red con el resto de hospitales de Sacyl, de modo que todas las personas que necesiten un diagnóstico rápido, estén donde estén, tengan la capacidad de acceder a la vanguardia sanitaria», apuntó Mañueco.
El político salmantino destacó que «Castilla y León es una de las comunidades autónomas que más rápidamente traslada al ámbito asistencial la I+D+i vinculada a estas iniciativas» y recordó que «se acabará el ejercicio 2024 con 5.000 millones invertidos en Sanidad, que ya superan las previsiones de 2025».
Actuaciones dentro del plan estratégico. El Plan Estratégico de Medicina Personalizada de Precisión 2024-2030, elaborado con la participación de un centenar de expertos, cuenta con seis ejes y 18 líneas estratégicas que suman un total de 58 actuaciones. Es el caso del eje de recursos asistenciales que marca la creación de nodos de referencia en centros con tecnologías y experiencia avanzada (NAR), Equipos Multidisciplinares de Referencia (EMR) y la creación y actualización permanente de la cartera de servicios, su seguimiento y evaluación. «Este plan es motivo de esperanza para decenas de miles de personas».
6.900 pacientes con diagnósticos. Asimismo, continúa avanzando en terapias CAR-T con una Unidad de Referencia de Diagnóstico Avanzado de Enfermedades Raras, que ya ha atendido a más de 6.900 pacientes, con diagnósticos cada vez más tempranos. Además, el Ejecutivo se marca como objetivo que, la mayoría de los niños de Castilla y León, sean diagnosticados en su primer año de vida.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.