Borrar
Imagen del equipo de Cardiología que está implementando el nuevo sistema.

Inteligencia artificial en Cardiología para evitar cientos de cateterismos que no son imprescindibles

El Hospital se suma, junto a otros 14 centros, al proyecto Precise

Javier Hernández

Salamanca

Domingo, 8 de junio 2025, 15:53

El Hospital de Salamanca se ha incorporado a un ensayo clínico multicentro -junto a otros 14 grandes hospitales del país- para incorporar, y probar, un sistema de inteligencia artificial que aspira a reducir, hasta en un 50%, cientos de cateterismos que no eran necesarios, o que incluso pueden ser desaconsejables.

El servicio de Cardiología de Salamanca realiza anualmente más de 2.300 cateterismo tanto con fines diagnósticos como terapéuticos.

La cardióloga Candelas Pérez del Villar está coordinando la incorporación de Salamanca a este ensayo clínico acaba de ser aprobado por el comité ético del Complejo Asistencial y se encuentra en pleno proceso de selección de pacientes para incluir en el estudio.

Pérez del Villar explica «hasta hace poco tiempo, la ateroesclerosis de las arterias del corazón, que es la causante de la angina de pecho y los infartos de miocardio, era una enfermedad que solo se podía diagnosticar haciendo un cateterismo: introducir catéteres hasta el corazón y mediante una inyección selectiva de contraste, valorar si la luz de estas arterias es normal o si tiene alguna estenosis importante».

La doctora apunta el último cambio experimentado en este campo: «Afortunadamente, en la actualidad, la prueba indicada para descartar esta enfermedad en pacientes estables es la realización de una angiografía coronaria. Esta prueba no invasiva mediante la realización de un TAC, o escáner, es muy sensible para detectar placas de colesterol calcificadas en las arterias del corazón, pero a menudo puede sobreestimar la enfermedad». Es decir, el TAC proporciona «una imagen estrictamente anatómica de las arterias -se ve que hay placas-, pero no se puede deducir si ese problema está limitando el flujo de la sangre al miocardio, provocando isquemia».

Para esta limitación es para la que se ha diseñado un sistema inteligente que aspira a evitar el cateterismo. El software que se utilizará en el 'proyecto Precise' utiliza las imágenes del TAC y, donde antes no se podían extraer conclusiones, ahora sí podrá conseguir información sobre qué tal están funcionando esas arterias obstruidas. «Esto es importante porque nos permite seleccionar de forma más precisa a aquellos pacientes que realmente necesitan un cateterismo para tratar sus lesiones -por ejemplo, un stent- o si, por el contrario, un reajuste de su tratamiento médico puede ser suficiente», argumenta Candelas Pérez del Villar.

La tecnología recién incorporada utiliza técnicas de procesamiento de imágenes de tomografía computerizada coronaria, junto con inteligencia artificial para calcular de forma no invasiva el 'índice de reserva fraccional de flujo'. «Este es un parámetro que valora la gravedad de la isquemia miocárdica asociada a la estenosis coronaria, que hasta hace poco solo se podía valorar de forma invasiva, midiendo la presión en el interior de las arterias», destacan desde el servicio de Cardiología.

En la presentación del proyecto se habló de reducir en un 60% el número de cateterismos. Desde el Hospital de Salamanca se es más prudente con las cifras. «No sé si tanto, pero sí en un porcentaje alto. Al final esto supondrá ahorro para el sistema, pero también mejorar la disponibilidad de los recursos para aquellos pacientes que pueden beneficiarse de ellos. Desde el punto de vista médico, lo más importante es evitar riesgos innecesarios en los pacientes», concluye Candelas Pérez del Villar.

En LA GACETA DE SALAMANCA tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o rellenando el formulario que aparece bajo estas líneas.Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Inteligencia artificial en Cardiología para evitar cientos de cateterismos que no son imprescindibles

Inteligencia artificial en Cardiología para evitar cientos de cateterismos que no son imprescindibles