Borrar
El Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de Salamanca (CRMF). ALMEIDA

El Imserso trata de quitarse de encima el CRMF y transferírselo a la Junta

Ofrece al Gobierno autonómico el traspaso del Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física y la Consejería de Familia acepta iniciar una negociación y pide conocer las condiciones

Carlos Rincón

Salamanca

Sábado, 7 de junio 2025, 06:00

Tras casi medio siglo de historia, el Ministerio de Derechos Sociales ha decidido quitarse de encima el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de Salamanca (CRMF). El pasado jueves, el secretario general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Antonio Balbontín, visitó las instalaciones de la avenida de Villamayor y comunicó a los trabajadores que el departamento que dirige el ministro Pablo Bustinduy va a transferir el CRMF a la Junta de Castilla y León. La noticia ha generado enorme inquietud entre el medio centenar de trabajadores del centro, según confirma el presidente de AGE (Administración General del Estado) de CSIF en Castilla y León, Juan Carlos González Sanz.

No obstante, la operación de traspaso no está tan avanzada como dio a entender. Fuentes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, con Isabel Blanco a su frente, confirman que «efectivamente» el Imserso le ha ofrecido transferirle el centro estatal que dispone de un conjunto de instalaciones y de profesionales destinados a facilitar la integración sociolaboral de las personas con discapacidad física o sensorial. Ante ello, el Ejecutivo autonómico ha aceptado emprender una negociación y le ha pedido al instituto nacional que, para empezar, le comunique las condiciones de ese cambio de titularidad. Por tanto, la Consejería está a la espera de esta propuesta antes de sentarse a la mesa de negociación.

La política actual del Imserso, con su actual directora, María Teresa Sancho, apuesta por aquellos centros destinados a la investigación y los mayores, según insisten fuentes del sindicato CSIF. De hecho, en Salamanca cuenta con otra instalación, el Centro de Referencia Estatal de Atención de Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA) que respondería a esos criterios. No es el caso del CRMF, destinado personas con discapacidad, en la mayoría de los casos jóvenes.

Ante la determinación mostrada por el Imserso en desentenderse de las instalaciones de la avenida de Villamayor, Juan Carlos González, de CSIF, solicitó apoyo a la subdelegada del Gobierno, Rosa López, para paralizar esta transferencia ante el rechazo que ha despertado en la plantilla. El trabajo que desempeñan algunos de ellos no pueden desarrollarlo en ninguna otra instalación que el Imserso tenga en Salamanca. Ante ello, López le mostró receptiva y dispuesta a mediar con el Ministerio, según González.

La historia del CRMF comienza en septiembre de 1977, cuando el Gabinete Provincial de Serem (Servicio de Recuperación y Rehabilitación de Discapacitados Físicos y Psíquicos de la Seguridad Social) en Salamanca aprobó trasladar su sede a un nuevo edificio en la avenida de Villamayor. Su objetivo era la integración social a través de programas de recuperación profesional y formación. En 1982 una orden ministerial reconvirtió los Serem de toda España en CRMF y les encomienda la elaboración y ejecución de programas de recuperación profesional y la preparación el empleo e integración social. Y el 8 de mayo de 1994 los reyes Juan Carlos I y Sofía lo reinauguraron tras su remodelación como un centro adaptado moderno.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Imserso trata de quitarse de encima el CRMF y transferírselo a la Junta

El Imserso trata de quitarse de encima el CRMF y transferírselo a la Junta