Borrar
Álvaro Muñoz Galindo y José Quiñones. ALMEIDA
El Hospital necesita potenciar la robótica: el 80% de las cirugías que realiza ya son mínimamente invasivas

El Hospital necesita potenciar la robótica: el 80% de las cirugías que realiza ya son mínimamente invasivas

Salamanca se erige como referente de cirugía laparoscópica en el Congreso de la SECLA

Javier Hernández

Salamanca

Viernes, 7 de marzo 2025, 06:30

El Hospital de Salamanca espera con los brazos abiertos la incorporación de nuevos equipos de cirugía robótica para reforzar su clara apuesta por las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas.

El director general de Infraestructuras Sanitarias de la Junta, Álvaro Muñoz Galindo, participó en la inauguración del Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica que se celebra en Salamanca y dejó la puerta abierta a que este mismo año lleguen nuevos robots quirúrgicos al Complejo Asistencial de Salamanca, que desde hace más de un año funciona a pleno rendimiento y ya se ha empleado en más de 1.500 pacientes.

El director general recordó que el programa de cirugía robótica arrancó en Castilla y León en el año 2018, con la compra de cuatro equipos para los complejos de Salamanca, León, Burgos y el Río Hortega de Valladolid. «Existía el compromiso de que, a lo largo de esta legislatura, se incorporaría la robótica a todas las provincias. La legislatura va hasta 2026 y a día de hoy el compromiso ya está cumplido. Hemos pasado de tener cuatro robots a tener 11. Al haberse cumplido ese compromiso se abren ahora otros horizontes para satisfacer esas necesidades», explicó. Muñoz Galindo destacó que el propio Fernández Mañueco «ya se ha manifestado comprometiendo la llegada progresiva de equipos de cirugía robótica, en este caso traumatológicos, a todas las áreas de salud y también trabajamos en esa línea».

Confirmada -al parecer- la llegada de un robot quirúrgico para Traumatología, la duda radica en si a lo largo de 2025 llegará un segundo Da Vinci -o de otra firma comercial- para el resto de servicios que aplican la robótica.

«Castilla y León cuenta con 95 torres de laparoscopia en sus 14 hospitales, se han invertido 18 millones de euros en los 11 robots quirúrgicos y ya se ha operado a más de 5.600 ciudadanos a través de la robótica. De hecho, cada día se realizan en Castilla y León más de 100 procedimientos diferentes».

El presidente del congreso celebrado en Salamanca -el cirujano José Quiñones- puso en contexto el peso de la cirugía no invasiva dentro del hospital salmantino: «Hay procesos que se siguen haciendo abiertos, pero el porcentaje de cirugías laparoscópicas es prácticamente del 80%. Durante 30 años la cirugía laparoscópica ha avanzado hasta donde estamos hoy», explicó.

Entre los más recientes hitos ejecutados recientemente mediante laparoscopia o robótica en Salamanca, Quiñones destacó «el trasplante renal de donante vivo con robótica» y avanzó que «cada vez se irá más hacia el tratamiento de las metástasis hepáticas, de carcinoma colorrectal o de otros tumores primarios que minimizan el ingreso, el dolor del paciente y se recuperan más rápido».

Uno de los momentos más atractivos del congreso de la SECLA celebrado en Salamanca fue la retransmisión en directo de cirugías que se estaban realizando en los quirófanos del Hospital de Salamanca, mediante las últimas técnicas de intervenciones mínimamente invasivas.

¿Un robot en la Universidad?

El vicerrector de la Universidad José Miguel Mateos Roco destacó la importancia de la colaboración del Estudio con este tipo de eventos y abogó por «seguir trabajando para favorecer toda esta corriente, pero eliminando trabas burocráticas, que muchas veces existen a la hora de implementar procesos».

Cuestionado sobre la posibilidad de que la Universidad de Salamanca pueda incorporar en un futuro un robot quirúrgico para la práctica de sus alumnos, Roco recalcó que «todo es cuestión de coordinarnos -en relación a Sacyl y el Hospital- y hablarlo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Hospital necesita potenciar la robótica: el 80% de las cirugías que realiza ya son mínimamente invasivas