Las Hermanitas de los Pobres dejarán Salamanca tras más de 150 años ininterrumpidos
La congregación ya ha decidido su salida de la ciudad pero la fecha de salida podría dilatarse aún en el tiempo
«No sabemos si esta será la última edición de las Hermanitas de los Pobres ya que por la crisis de vocaciones dejarán Salamanca». Julián Pérez Moneo, representante de la Asociación de Amigos del Museo de Automoción señalaba la importancia de la Operación Litro, que se celebra este jueves, que puede ser la última de la congregación religiosa femenina en Salamanca con una presencia activa de más de 150 años.
Tal y como ha podido confirmar este periódico, la decisión de la salida de las Hermanitas de los Pobres de Salamanca está tomada, pero eso no implica que se vayan a ir de la noche a la mañana. De hecho, es un proceso que se dilatará en el tiempo para el que aún no se tiene fecha y podría alargarse incluso durante años por lo que seguirán requiriendo de apoyo para atender a los mayores.
La intención es que la entidad que se haga cargo de la gestión y de la propiedad mantenga las condiciones actuales. Es decir, la prioridad en el cuidado de las personas mayores y vulnerables sin apenas ingresos o con pensiones mínimas por lo que la búsqueda no se antoja sencilla. Por el momento, desde la congregación religiosa no se quiere hacer ninguna declaración.
En la residencia que la congregación tiene en la avenida de San Agustín actualmente hay nueve religiosas, muchas de ellas de avanzada edad, que llevan la gestión de las instalaciones junto a cerca de 40 empleados. En la actualidad, hay medio centenar de residentes, todos ellos con las características de no tener pensión o una muy baja.
Esta decisión se enmarca dentro de la reorganización que está teniendo la orden ante la falta de vocaciones que ya ha llevado al cierre de algunas de las residencias de personas mayores como Manresa, Palma de Mallorca, Cádiz o el anuncio de Granada. En algunos de estos casos han sido las administraciones autonómicas las que se han hecho cargo de la gestión de las residencias, como es el caso de Palma de Mallorca, o en el caso de Granada, donde esperan que la Junta de Andalucía sea la encargada de asumir la gestión. En este caso, se han dado un plazo de dos años para tomar la decisión.
Entre las principales fuentes de ingresos que tienen las Hermanitas de los Pobres se encuentran los benefactores salmantinos, así como diversas iniciativas que se han convertido en toda una tradición en la solidaridad de Salamanca como es la Operación Litro o el tradicional festival taurinode las Hermanitas de los Pobres que se celebró durante 54 años de forma ininterrumpida. Desde Salamanca siempre se ha tenido gran cariño a la institución y han sido muchos los grupos de asociaciones, cofradías e instituciones que se han volcado con la congregación religiosa siempre que lo han pedido.
La congregación se fundó en 1839 en Saint-Servan (Francia) por Juana Jugan con un servicio dedicado en exclusiva al servicio de los ancianos más necesitados y solos a quienes ofrecía su hospitalidad favoreciendo su desarrollo integral.
El obispo de la Diócesis de Salamanca, José Luis Retana, destacó durante la celebración de los 150 años de su presencia ininterrumpida en Salamanca a una mujer que fue «de pobreza en pobreza y alabó la labor de las religiosas que estuvieron acompañadas por los ancianos».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.