Borrar
Patio de Escuelas Menores de la Universidad, espacio que en su día se planteó como sede de un gran museo ALMEIDA

El gran museo salmantino que nunca llegó

Rectores como Ignacio Berdugo, Enrique Battaner y José Ramón Alonso buscaron, sin lograrlo, dotar a la Universidad de un espacio artístico de referencia; solo Daniel Hernández Ruipérez crea un «derivado» en el Edificio Histórico

Domingo, 18 de mayo 2025, 18:15

Hablar de un gran museo de Arte en la Universidad de Salamanca, la más antigua de España con VIII siglos de vida, sigue siendo una utopía. Y no por el hecho de que no se haya intentado, sino porque ninguno de los proyectos que se plantearon en su día ha cuajado, especialmente por falta de financiación. Habría que remontarse a finales de los noventadel pasado siglo para encontrar la primera de las apuestas firmes por dotar a la Universidad de Salamanca de un gran museo. El entonces rector de la institución académica, Ignacio Berdugo, se propuso convertir el Patio de Escuelas Menores, que en ese momento acogía en la sala del Cielo de Salamanca un pequeño museo, en un gran espacio museístico, con hasta cinco salas de exhibición de piezas en las que tuviera cabida lo más singular del artes antiguo y contemporáneo que atesora la Universidad. El objetivo era convertir este proyecto en un referente de cara a la Capitalidad Cultural del 2002. La falta de financiación impide llevar a cabo la propuesta.

Unos años más tarde y pasados los fastos del 2002, el nuevo rector, Enrique Battaner, decide retomar esa vieja aspiración y dotar a la Universidad de un gran museo. En ese momento no se habla de un emplazamiento concreto, aunque se descarta la creación de una nueva edificación y se baraja como opción inicial las dependencias del Patio de Escuelas Menores. Eso sí, la propuesta que baraja Battaner va más allá de la puesta en marcha de un espacio artístico y se decanta por un gran Museo de la Ciencia y de la Historia y se fija como fecha límite el año 2007.

Y es que el entonces rector considera que el museo existente en el Patio de Escuelas Menores «no es museo ni es nada; se trata solo de una pequeña exposición de objetos, que incluso resulta un tanto cutre», afirmaba en 2003 Enrique Battaner, consciente de que la Universidad necesita un museo en el que tenga cabida la Ciencia y la Historia, donde no falte una sala de retratos con las personalidades más ilustres que han pasado por la institución académica o que han tenido una relación directa con ella. El proyecto tampoco sale adelante.

Y llega un nuevo rector, José Ramón Alonso, y marca en rojo dentro de sus proyectos culturales la creación de un gran Museo de Arte con la vista puesta en 2018, año en el que la Universidad conmemora sus ocho siglos de vida. De entrada, no se habla de una ubicación concreta, aunque sí de un edificio emblemático y de un Museo de «calidad y acorde con el patrimonio que atesora la Universidad» y que se convierta en «algo variado y vivo, y que para nada sea un simple almacén de piezas», señalaba en 2008 José Ramón Alonso, quien incidía en un proyecto «variado» en el que tuvieran cabida «las diferentes propuestas artísticas» con el fin de convertirlo en un gran atractivo para el 2018. Su repentina salida del Rectorado impide que el proyecto cuaje. Otro intento fallido.

El desembarco en el Rectorado de Daniel Hernández Ruipérez trae nuevos aires a la Universidad y otras propuestas artísticas y patrimoniales. Descarta, de entrada, el gran Museo de Arte, pero se decanta por convertir el Edificio Histórico en un gran atractivo a través de una intervención museística capaz de ofrecer al visitante un conocimiento más profundo del patrimonio y de la historia universitaria. Desde entonces, el claustro alto del edificio de las Escuelas Mayores y otras salas ofrecen a través de diferentes piezas (bibliográficas, escultóricas, fotográficas, documentales y otra seria de objetos) un paseo por la historia, el patrimonio y el profesorado bajo el título genérico «Distintos tiempos. La misma casa», con una serie de audiovisuales en los que se recrean actos significativos, así como la voz de personajes como Fray Luis de León y Unamuno.

Ricardo Rivero no contempla ningún proyecto museístico, y el actual rector, Juan Manuel Corchado, señala que no tiene nada cerrado ni a favor ni en contra.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El gran museo salmantino que nunca llegó

El gran museo salmantino que nunca llegó