Borrar
Trabajos para reconstruir uno de los puentes. REI 11

«Gracias Salamanca»: el mensaje de agradecimiento al Regimiento de Ingenieros tras realizar un puente en tiempo récord tras la DANA

El Regimiento de Ingenieros movilizó más de 500 soldados con el despliegue de maquinaria pesada y vehículos militares

Ángel Benito

Salamanca

Lunes, 26 de mayo 2025, 11:13

Cincuenta y cinco metros de brecha. Miles de litros de agua. Decenas de calles anegadas y servicios básicos colapsados. En plena emergencia tras la DANA que arrasó la Comunidad Valenciana, 500 soldados del Regimiento de Ingenieros nº 11 desplegaron maquinaria, puentes y manos expertas para devolver la normalidad a miles de valencianos.

En menos de 72 horas, el Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11 (REI 11) movilizó un contingente de 529 soldados por rotaciones, 100 vehículos y 40 máquinas pesadas. Excavadoras, dumpers, motoniveladoras, puentes modulares, generadores, equipos de iluminación y tiendas de campaña salieron desde Salamanca rumbo a Valencia para reconstruir lo destruido.

La operación se extendió durante cinco intensos meses, con una media de 55 operadores de maquinaria trabajando sobre el terreno, día y noche. El trabajo fue meticuloso y diverso. En primer lugar, los soldados se encargaron de limpiar calles, sótanos y acequias llenas de lodo. Las tareas de achique y desescombro permitieron restablecer la vida en decenas de calles que habían quedado inservibles. En paralelo, se rehabilitaron caminos rurales y vías secundarias que permitieron el acceso de ambulancias, bomberos y servicios básicos a núcleos aislados.

Uno de los desafíos más importantes fue restablecer las conexiones terrestres. En localidades como Ribarroja y Picanya, donde la fuerza del agua se llevó por delante las pasarelas y puentes, el REI 11 instaló estructuras modulares tipo Mabey y Bailey: estructuras que normalmente se despliegan en zonas de conflicto o catástrofe internacional.

La obra más emblemática tuvo lugar en Picanya. Allí, solo una de las cinco pasarelas originales había sobrevivido a la riada. El puente sobre el barranco del Poyo, vital para conectar el núcleo urbano con el barrio de Vistabella, desapareció bajo el agua. La respuesta llegó en forma de acero galvanizado: un puente logístico tipo Mabey de 60,9 metros de longitud y 4,2 metros de ancho.

La construcción se ejecutó en una semana exacta, con turnos ininterrumpidos las 24 horas del día. «Fue un trabajo de precisión y de compromiso con la ciudadanía», explica un teniente del regimiento. Lo más simbólico no fue el acero ni la rapidez, sino un cartel improvisado por los vecinos colgado en el nuevo puente: «Gracias Salamanca».

A la par que reconstruían, también construyeron. El REI 11 se encargó de levantar un campamento para 2.500 militares en las instalaciones de Feria Valencia. Allí convivieron durante semanas soldados del Ejército de Tierra y la UME, gracias a la logística proporcionada por el Núcleo Operativo de Infraestructuras. «Era necesario garantizar condiciones de descanso dignas para quienes lo daban todo en la calle», explican desde la Jefatura de Ingenieros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Gracias Salamanca»: el mensaje de agradecimiento al Regimiento de Ingenieros tras realizar un puente en tiempo récord tras la DANA

«Gracias Salamanca»: el mensaje de agradecimiento al Regimiento de Ingenieros tras realizar un puente en tiempo récord tras la DANA