Borrar
Parches y desconchones en la A-66 a la altura de Puerto de Béjar TEL

El Gobierno, obligado a rendir cuentas por el nefasto firme de la A-66

Tras invertirse 20 M€ en su trazado por la provincia entre 2018 y 2023, la autovía sigue «repleta de parches y desconchones». El PP pide explicaciones en el Congreso y presiona reclamando al Ejecutivo que ponga fecha a las obras de rehabilitación

Martes, 13 de mayo 2025, 06:15

Nueve vehículos, de los que dos serían pesados, recorren de media cada minuto el trazado de la Autovía de la Plata en el tramo entre Salamanca y el límite con Cáceres. Desde Montejo hasta pasado Béjar, se encuentran con que la calzada de la A-66 presenta un «lamentable estado, repleto de parches, desconchones y un firme muy irregular, según denuncian los vecinos y alcaldes de la zona», esgrimen los diputados del Partido Popular por Salamanca. De hecho, tras sufrir un accidente de tráfico a la altura de Puerto de Béjar, un joven conductor, Roberto Jiménez, ha emprendido la primera campaña de recogida de firmas de carácter privado para exigir la revisión de la infraestructura, el reasfaltado de los tramos en peor estado y una reparación duradera.

El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, argumenta que entre 2018 y 2023 invirtió en el trazado de la A-66 a su paso por esta provincia casi 20 millones de euros. No todo este dinero se habría destinado a la mejora y mantenimiento del tramo que se encuentra en peor estado. Pero, conforme a una respuesta por escrito que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ofreció el 12 de diciembre a los parlamentarios salmantinos, el 78 % de esta inversión se habría destinado al trazado que va desde el municipio de Las Torres —muy cercano a la capital— hasta el límite con Cáceres. En esos cinco años se habría invertido prácticamente un millón de euros por cada kilómetro del trazado. Tres cuartas partes de la financiación fueron a parar a los servicios de conservación y explotación, que además de las tareas de vigilancia, incluyen trabajos en el entorno más próximo de la autovía, obras de tierra, drenaje, señalización y balizamiento, así como mejoras de firmes y pavimentos. A estas últimas, tan solo se habrían dirigido dos millones y medio de euros del montante global. La otra cuarta parte de la inversión, 4.041.914 euros, costeó entre 2019 y 2022 la rehabilitación estructural del firme de la A-66 entre los puntos kilométricos 389,5 y 401,5, entre Guijuelo y Sorihuela. Habiéndose invertido esas elevadas cuantías en años anteriores, los diputados populares no tienen claro cómo es posible el mal estado en el que se encuentra la vía, «salvo que no se hayan realizado las actuaciones de conservación y rehabilitación del firme necesarias en una vía con tal alta densidad de tráfico», principalmente en los dos últimos años. Por ello, los parlamentarios José Antonio Bermúdez de Castro, María Jesús Moro y Pedro Samuel Martín quieren forzar al Gobierno a rendir cuentas en la Cámara Baja.

Los diputados han presentado una iniciativa en la que reclaman al Ministerio de Transportes que dé explicaciones sobre el deterioro del firme y le presionan para que fije los plazos en los que prevé dar solución al peligroso estado en el que se encuentran. En la pregunta parlamentaria, a la que ha tenido acceso este periódico, le preguntan al departamento que dirige Óscar Puente que actuaciones se han llevado a cabo en la actual legislatura, desde agosto de 2023 para el mantenimiento o reparación del firme de la Autovía de la Plata a su paso por la provincia y le reclaman que facilite la información detallada con cuantías económicas tramo por tramo. El texto insiste en que por este importante corredor circulan hasta 2.700 camiones al día, un volumen de vehículos pesados con un importante impacto y desgaste de la infraestructura si no se actúa a tiempo.

Ante las protestas de alcaldes y conductores y al igual que han hecho recientemente ante el deterioro que presenta también la A-62 entre Salamanca y la frontera con Portugal, los tres diputados preguntan «qué actuaciones tiene previsto el Gobierno ejecutar en 2025 para el mantenimiento o reparación del firme en la A-66 a su paso por la provincia, desglosado por tramos sobre los que se tiene previsto actuar, inversión prevista y partida presupuestaria asignada». Y, en tercer lugar, pide a al Ministerio de Transportes fechas y zonas de la autovía en las que tiene programadas obras, no ya de mantenimiento, sino de rehabilitación de la calzada más castigada por los baches, desconchones y grietas. Hay que recordar que la A-66, entre Guijuelo y el límite provincial con Cáceres ha sido problemática desde que se inauguró en 2008, ya que los primeros baches comenzaron a aparecer al mes de ponerse en servicio y, poco después, el terreno comenzó a sufrir ondulaciones a la altura de Nava de Béjar.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Gobierno, obligado a rendir cuentas por el nefasto firme de la A-66

El Gobierno, obligado a rendir cuentas por el nefasto firme de la A-66