
Secciones
Destacamos
Al menos hasta 2042 habrá que esperar para que la línea ferroviaria de la Ruta de la Plata esté operativa y esto, si no se descarta antes su ejecución, por falta de demanda. Es el mensaje que ha empezado a trasladar el Gobierno a través de su comisionado para el Corredor Atlántico. José Antonio Sebastián «dibuja», en una reciente entrevista a un medio especializado en temas ferroviarios, un futuro poco alentador para la recuperación del trazado entre Astorga y Plasencia con el que se resucitaría la demandada conexión Sevilla-Gijón a través de Salamanca.
«Todos los estudios previos, declaraciones de impacto ambiental y la construcción tomarían mínimo 16 años en una obra normalita y sin que haya problemas», asegura Sebastián en la publicación Trenvista. Ante la pregunta de qué posibilidades reales hay de que este corredor ferroviario se reabra, el comisionado ofrece una visión pesimista. «No hay una demanda empresarial clara, a diferencia del Mediterráneo, donde sí existe un clamor del sector privado. El Estado prioriza donde hay demanda real y potencial de crecimiento», apunta. «Nosotros, una de las cosas que más estamos haciendo es reunirnos con las empresas para intentar generar demanda». En cuanto al coste económico de reabrir la línea, incide en que «cogiendo el estudio de Ineco que establece una media de 10 millones de euros por nuevo kilómetro de ferrocarril y que serían 240 km de línea, nos dan 2.400 millones de hoy».
Aunque una enmienda aprobada por unanimidad en el Parlamento Europeo estuvo a punto de incluir la Ruta de la Plata entre la red básica ampliada de la Red Transeuropea de Transporte, lo que fijaría su ejecución antes de 2040, finalmente el Ejecutivo español dejó que esa iniciativa se diluyera y el este corredor quedó finalmente en la red global, la prevista para 2050. Esto no impide que el Gobierno de España agilice su ejecución para que esté antes de esa fecha. De hecho, el secretario provincia de los socialistas, David Serrada, manifestó en diciembre de 2023 que su formación «no estamos en absoluto de acuerdo en que el horizonte sea el año 2050». «Hay otras opciones de financiación para conseguir que la obra pueda finalizar antes de ese año y en eso es en lo que estamos trabajando los socialistas de las provincias por las que discurre la Ruta de la plata. El tramo entre Plasencia y Salamanca tiene que ser una prioridad para el Gobierno», apunto entonces. Sin embargo, Sebastián da a entender que, de acometerse, la nueva infraestructura no va a estar tan pronto como demandan los ayuntamientos y cámaras de comercio de los municipios que se encuentran en su trazado.
Pese a la importancia de esta línea para el desarrollo del oeste peninsular, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha asumido un compromiso claro para su ejecución, sino que, aunque está incluida en el plan europeo de transporte, la ha supeditado al resultado a un plan de viabilidad encargado a una empresa, un documento que no estará listo hasta principios del próximo año.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.