Borrar
'El Abuelo' es uno de los considerados árboles singulares que hay en la provincia, con sus más de ocho metros de altura y un diámetro de dos metros y medio.
El gigantesco 'Abuelo' que descansa a los pies de la Peña de Francia

El gigantesco 'Abuelo' que descansa a los pies de la Peña de Francia

El imponente castaño de más de 350 años es uno de los árboles singulares que hay en la provincia y el gran protagonista de una ruta accesible para sillas de ruedas y carritos que parte desde la pedanía de El Casarito

Isabel Alonso

Salamanca

Sábado, 4 de enero 2025, 18:50

La provincia de Salamanca puede presumir de auténticas joyas naturales que conforman un «patrimonio verde» que bien merece un paseo para descubrirlo o, como es el caso, una pequeña ruta que ayude además a bajar los excesos de estos días.

La recompensa al esfuerzo será conocer al 'Abuelo', un gigantesco castaño catalogado como 'árbol notable' por la Junta de Castilla y León. Su gran tamaño, con más de ocho metros de altura y un diámetro que supera los dos metros y medio, dan una idea de la edad de este centenario que podría superar los 350 años.

El 'Abuelo' es el gran protagonista de la senda de los Castaños Centenarios, aunque no es el único porque la ruta está salpicada de más castaños majestuosos que hacen de este lugar algo único en la provincia.

La senda parte desde la pedanía de El Casarito y tiene la particularidad de ser accesible, por lo que puede hacerse en silla de ruedas o con carritos de bebés.

Para comenzar el recorrido, de apenas dos kilómetros, habrá que dejar el coche en el área recreativa donde unos paneles indican el inicio del camino. La primera parte del trazado se trata de una pista, aunque con terreno firme, que a los pocos minutos se transforma en una pasarela de madera con vistas a la Peña de Francia.

La senda, en pleno corazón de Las Batuecas, es un tranquilo paseo circular y sin apenas pendiente a través de un bosque de robles, helechos, majuelos y castaños monumentales de un alto valor natural.

Para hacerla todavía más accesible, se han instalado bancos cada pocos metros, además de paneles informativos con explicaciones sobre la flora y fauna de este enclave de la provincia.

Otra de las sorpresas de la ruta está en sus inmediaciones, donde se encuentran las conocidas como figuras de Manuel Tomé. Se trata de unas rocas de granito que el escultor ha ido transformando en tortugas, peces, ballenas, elefantes o rostros humanos y que comenzó a tallar en 1995 inspirado en sus formas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El gigantesco 'Abuelo' que descansa a los pies de la Peña de Francia