Borrar
Vista de la línea de ferrocarril desde uno de los trenes Alvia que comunica Salamanca con la capital de España.

La falta de trenes frena desarrollo, negocios y congresos sanitarios

Jefes de servicio del Hospital descartan traer convenciones profesionales «porque es un dolor llegar desde Madrid». El rector demanda más frecuencias y los empresarios apuntan que los insuficientes servicios agravan la despoblación

Domingo, 15 de junio 2025, 06:00

Salamanca pierde visibilidad e ingresos cada año que pasa debido a la negativa de las sociedades médicas a celebrar sus congresos en la ciudad, a causa de las malas comunicaciones, especialmente por ferrocarril, con la capital de España. «Los profesionales del Hospital no nos planteamos congresos ni grandes ni medianos porque es un dolor llegar desde Madrid a Salamanca, y en nuestro entorno esta dificultad es bien conocida», asegura el jefe del servicio de Hematología y catedrático de Medicina de la Universidad, Fermín Sánchez-Guijo. «Somos referencia nacional para algunos tratamientos como la terapia CAR-T o el trasplante de médula ósea: el 70% de los pacientes son de fuera de Salamanca. Cuando estamos con ellos, nos damos cuenta del sacrificio que hacen en la movilidad», insiste, muy consciente de que las deficiencias en las comunicaciones frenan oportunidades de crecimiento a todos los niveles.

Servicios punteros como Hematología, la tradición y el prestigio de la Universidad, y el Hospital como centro de referencia en un buen número de especialidades, permitirían a Salamanca convertirse en un lugar preferente para los congresos del ámbito sanitario. Sin embargo, los congresistas de las sociedades médicas se resisten a viajar hasta la ciudad por no contar con comunicaciones adecuadas.

En 2023, Salamanca acogió el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, un encuentro con más de dos mil personas que supuso un hito, ya que era la primera vez que un evento de estas características salía fuera de las grandes ciudades españolas. El jefe de Traumatología, el catedrático Juan Blanco, reconoce las quejas que recibió por parte de colegas debido a la dificultad para llegar a Salamanca en transporte público. Negoció, sin éxito, que se habilitara un servicio especial de trenes. Finalmente, el congreso fue un éxito, con más de 2.500 inscritos que durante tres días comieron, cenaron y muchos pernoctaron en la ciudad, pero no estuvo exento de críticas por la mala conexión con Madrid.

La queja se extiende a todos los sectores y no parece que la situación vaya a mejorar: hay solo cuatro conexiones diarias por trayecto con Madrid, los trenes van siempre llenos y el tiempo de viaje se alarga por la falta de mejora en las infraestructuras. En lugar de acercar Salamanca a Madrid en los diez años transcurridos desde que se estrenó el primer tren rápido por la línea electrificada, la duración del viaje ha aumentado.

«Las ciudades que no están bien conectadas por tren se quedan fuera de los mapas de inversión», afirman los empresarios. Benjamín Crespo, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, añade que hoy la ciudad ofrece muchas ventajas para residir en ella y trabajar en la capital si hubiera buenas comunicaciones con Madrid. «Sin embargo, carecemos de las infraestructuras necesarias. Y es que las malas comunicaciones fomentan la centralización y la despoblación».

En la misma línea se manifiesta el concejal de Turismo, Ángel Fernández Silva, quien apunta que Salamanca queda descartada como sede de determinados congresos en fases preliminares de la organización, precisamente por las comunicaciones. «Hasta Madrid, los viajeros internacionales llegan con facilidad, pero para enlazar con Salamanca les toca esperar varias horas. Para otros destinos, cada media hora tienen un AVE», añade.

El rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado, también destaca la importancia que tendría para la institución contar con mejores conexiones ferroviarias y aéreas. «Sería muy positivo tener más frecuencia de trenes. Es un tema que influye en la atracción de actividades de relevancia para la academia, como congresos internacionales, colaboraciones entre grupos de investigación o transferencia de nuestros investigadores».

Corchado subraya que una ciudad universitaria debería tener más frecuencias ferroviarias y añade que también sería muy positivo contar con alguna conexión aérea que permitiera enlazar con un gran aeropuerto, facilitando así el acceso a vuelos internacionales.

En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La falta de trenes frena desarrollo, negocios y congresos sanitarios

La falta de trenes frena desarrollo, negocios y congresos sanitarios