Secciones
Destacamos
Comienza la cuenta atrás para dar la bienvenida al año 2025. La Nochevieja está a la vuelta de la esquina y este año la tradición de tomar las doce uvas de la suerte al ritmo de las campanadas será un poco más cara con respecto a las navidades pasadas, según fruteros del Mercado Central de Salamanca.
Es uno de los productos imprescindibles para el fin de año, una venta asegurada para los fruteros. Actualmente su coste medio en el mercado ronda los 5 euros las de con pepitas—la variedad 'Aledo'— y los 7 euros el kilo las uvas sin pepitas. Es decir, unos 40 o 50 céntimos respectivamente la docena. El coste del kilo ha incrementado uno o dos euros más que el año anterior. «Cada vez la producción es más cara. Al final son frutos recolectados que se mantienen en cámaras y el coste de la luz también ha incrementado», detallan.
En cuanto a las preferencias del consumidor destaca la uva 'Aledo' como la reina indiscutible de la Nochevieja. Es una variedad originaria del valle de Vinalopó, en Alicante, aunque comenzó a plantarse en Aledo (Murcia), de ahí su nombre. Es muy resistente por su piel más gruesa y con un sabor «exquisito». «Suele ser la uva que escoge la gente para dar la bienvenida al año porque es más pequeña que la de sin pepitas y más fácil de digerir, así como más económica», dice la vendedora de frutas Nati Rodríguez.
Hay quien busca otras alternativas como gominolas, lacasitos, aceitunas o arándanos, aunque por superstición prefieren no fallar a la docena de piezas. «Esta semana hemos comprado más cajas que en otro momento del año. Espero venderlas todas», cuenta la frutera Susana Sánchez que añade que muchos clientes prefieren comprar las de sin pipo ya que son más fácil de digerir para los más pequeños y los más mayores.
Otra variedad que alberga el mercado es la uva negra, aunque, según los profesionales, «no suele triunfar tanto» en la última noche del año.
Este pescado es una de las novedades del mercado. El atún rojo capturado mediante la almadraba en Cádiz es un «manjar gastronómico» por su sabor y textura. Su precio ronda los 59 euros el kilo.
El tostón ronda los 100 euros y antes de Navidad valía unos 85. Lo mismo le ocurre al lechazo, pues su precio ha aumentado unos cuatros euros y ahora llega a costar unos 20 euros el kilo. Las berenjenas han pasado de 3,80 a 4,80 euros.
El pollo (3,40 euros el kilo) y las naranjas (1,98 euros) mantienen su precio. El solomillo de ternera continúa valiendo 38 euros el kilo. Asimismo, la merluza (19,90 euros) o la pescadilla (17,90) conservan su precio.
En las frutas y hortalizas ha bajado el precio del pimiento rojo de 3 a 2,90 euros el kilo. Así como la fresa de 12 a 17 euros el kilo. En el pescado, la bertorella también ha disminuido su precio de 15,90 a 12,90 euros ya que, según los pescaderos, no es un pescado de Navidad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.