Secciones
Destacamos
Europa vuelve a la carga contra el tabaco en las terrazas y otros espacios al aire libre como parques infantiles, piscinas o paradas de autobús. Una batalla que señala, directamente, las fases del año de mayor consumo de tabaco en Salamanca: los meses de 'terraceo'.
Los ministros de Sanidad de la Unión Europea han acordado esta semana que se debe ampliar la prohibición del tabaco hasta esos espacios abiertos en los que, actualmente, sí está permitido encender un cigarro. Un acuerdo, eso sí, que solo amaga y queda al final queda en nada, puesto que el texto firmado en Bruselas solo habla de «recomendación». Se recomienda no fumar en terrazas. O dicho de otra manera, que cada uno haga lo que quiera.
Los principales afectados por este tipo de medidas -además de los fumadores activos y pasivos, lógicamente- son los hosteleros. Los dueños de bares y restaurantes que temen ver mermada su clientela a medida que aumentan las restricciones.
Desde la Asociación de Hostelería de Salamanca se apunta que no manejan ningún tipo de información novedosa al respecto, pero sí cuentan con una certeza: «Prohibir fumar en terrazas es algo que, tarde o temprano, sabemos que llegará. Eso se va a imponer, pero no me atrevo a decir si más pronto o más temprano», apunta Jorge Moro.
El presidente de los hosteleros entiende la motivación de este tipo de medidas: «Lo primero es la salud de la gente y debemos obedecer a la evidencia. Lo que no tenemos tan claro si es científicamente está demostrado que fumar en un espacio al aire libre pueda ser perjudicial para la gente. Posiblemente sea más una cuestión de educación y respecto hacia la persona que tienes al lado, para no molestarla, que de imponer restricciones».
En el caso de que las recomendaciones evolucionen a restricciones, el ruego de los hosteleros es muy claro: «Que nosotros no seamos policías ni vigilantes. Si el Gobierno prohíbe fumar en las terrazas deben ser también ellos quienes se encarguen de vigilar y sancionar, pero a los hosteleros no se les puede imponer la responsabilidad de ir a advertir o reñir a tu cliente. Nosotros no queremos conflictos», expresa Moro.
Desde el sector se insiste en que «no tiene sentido que si te levantas de la silla y te alejas metro y medio sea legal fumar, pero si estás sentado a la misma distancia sea sancionable». Del mismo modo, sienten cierta empatía por los fumadores. «Yo no soy fumador. Detesto el tabaco y no entiendo cómo la gente puede seguir fumando sabiendo lo perjudicial que es. Las fotos de los paquetes de tabaco son reales. Es malísimo, pero ya se les prohibió fumar en los interiores y en otros contextos. También hay que tener cierto respeto por ellos», opinan.
Las sociedades científicas de Neumología vienen insistiendo desde hace años en la necesidad de una ley estatal, que no deje lugar a las apetencias de cada comunidad autónoma, sino que establezca de manera concisa para todo el país la prohibición del tabaco -y de los vapeadores- en las terrazas al aire libre.
Para entender la incidencia de prohibir el tabaco en las terrazas resulta útil la estadística del consumo de tabaco por meses.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, el mes de mayor consumo de tabaco en Salamanca es el mes de agosto -los salmantinos se 'fuman' más de ocho millones de euros-, seguido del mes de julio, con un consumo de 6,8 millones de euros. Curiosamente, el tercer mes de mayor consumo en lo que va de 2024 fue el de enero, quizás por el remate de la fiestas navideñas.
Otra de las estadísticas facilitadas por el Gobierno confirman que el gasto en tabaco no decrece, sino que aumenta de año en año.
En el caso de Salamanca, de enero a octubre de 2024 ya se han gastado casi 71 millones de euros frente a los cerca de 69 del mismo periodo en 2023. Dos millones de euros más motivados por el aumento de los precios de las cajetillas y porque el hábito del con sumo no está decayendo como se desearía.
Por población, la comunidad que más dinero gasta en tabaco es la Comunidad de Madrid, que en 10 meses ha registrado ventas por valor de 1.244 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.