
Secciones
Destacamos
La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Salamanca dará servicio a los vecinos de Santa Marta de Tormes en el primer trimestre del año que viene, zanjando los problemas de turbidez que sufren desde hace años tanto durante épocas de lluvias abundantes como de escasez de agua.
Mejorarán el servicio básico a una población de cerca de 20.000 personas.
«Los santamartinos se van a beneficiar de los servicios de una ETAP que es referencia nacional, tanto por su moderno funcionamiento como por la calidad del agua que llega a nuestros grifos», ha señalado el alcalde de la capital, Carlos García Carbayo, para recordar que la instalación suministra actualmente también a los municipios de Aldeatejada, Doñinos, Carrascal de Barregas, Villamayor, Carbajosa de la Sagrada, Villares de la Reina, Miranda de Azán, Moriscos, Catellanos de Moriscos y Arapiles.
Son 104.000 metros cúbicos al día de agua, lo que supone 38 millones anuales y todavía queda capacidad para más, ya que según Carbayo la instalación está al 50%. «Esto nos permite asegurar agua en cantidad y excelente calidad durante años», ha añadido el regidor durante el acto de presentación del proyecto en el que ha participado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; y el alcalde de Santa Marta, David Mingo.
Para Mingo el proyecto supone, según ha confesado, poner la primera piedra para acabar con un problema histórico. «Lo que hacemos no es solo conectarnos a un agua de calidad, un agua con buen sabor, un agua que pueda ser consumida por el usuario definitivo, sino con unas garantías permanentes, con un laboratorio de una alta calidad», ha añadido.
Según ha especificado el consejero de Medio Ambiente, este miércoles se publicará en la Plataforma de Contratación Pública del Estado la licitación del proyecto, cuyo coste ascienden a 1.135.656 euros más IVA.
La previsión es que en un plazo de tres o cuatro meses se adjudique la obra, que debe ejecutarse en cinco meses. De este modo, según Suárez-Quiñones, los santamartinos recibirán el servicio en el primer trimestre del año que viene.
Las obras contempladas en el presente proyecto pueden dividirse en dos grupos. Por un lado, las actuaciones de adaptación de la estación de bombeo e instalaciones anejas de la ETAP de La Aldehuela y, por otro, la conducción de impulsión a Santa Marta de Tormes.
La actual estación de bombeo tiene capacidad suficiente. Por ello, se ha previsto utilizar dos de las electrobombas existentes para la nueva impulsión a Santa Marta de Tormes. Para esta actuación será necesario el retranqueo de las bombas, la instalación de nueva valvulería, la modificación de la instalaciones eléctricas y neumáticas, la modificación de la calderería, la instalación de un calderín antiariete de 6.000 litros y la automatización de la nueva instalación.
La conducción de impulsión se ha diseñado siguiendo un trazado que compatibiliza el mínimo recorrido posible con la interrupción del menor número de servicios existentes. Se priorizará el trazado a través de zonas ajardinadas y carril bici con el fin de minimizar molestias a los usuarios de las vías afectadas y maximizar el ahorro en la partidas de obra civil correspondientes a reposiciones.
La conducción de impulsión para la elevación del agua tratada en la ETAP de la Aldehuela hasta el depósito de Santa Marta se proyecta en tubería de fundición de 400 mm de diámetro, a excepción del tramo de la pasarela peatonal, que se proyecta en PE100 DN400 PN16 con accesorios electrosoldables para aligerar las cargas sobre la estructura. La longitud total de la impulsión es de 3.252 metros, con un desnivel de 48,58 metros entre los puntos de inicio (ETAP Aldehuela) y final (depósito de Santa Marta).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.