Descartado el inicio de la obra del enlace de Buenos Aires este año
El visto bueno del proyecto es provisional, debe someterse a información pública, licitarse y adjudicarse: es complicado que empiece antes del segundo semestre de 2026
Si el Ministerio de Transportes cumpliese y ejecutase las partidas que recogen los Presupuestos Generales del Estado, desde 2018 ya se habrían invertido más de 40 millones de euros en la construcción de un nuevo enlace entre las Autovías de Castilla (A-62) y de la Plata (A-66). En los últimos siete años se ha consignado más del doble de fondos de los que son necesarios para acometer esta obra que pretende evitar el peligroso paso por una rotonda de Salamanca, la glorieta de Buenos Aires, en una ruta europea (E-80), que conecta Lisboa con Gürbulak, Turquía, en la frontera con Irán. Pero lo cierto es que a día de hoy no se ha invertido ni un solo euro en su construcción a pesar de que, como dejaba claro este jueves la subdelegada del Gobierno, Rosa López, se trata un proyecto «importantísimo porque es una zona de mucha siniestralidad y salvar vidas humanas debe ser una de las principales prioridades en las carreteras».
Fue el 24 de junio de 2016 cuando el Ministerio —entonces de Fomento— anunció la licitación del contrato para redactar el proyecto del nuevo enlace entre estas dos autovías. Pero, después de descartar las dos primeras propuestas de trazado por la presencia de grabados paleolíticos y pinturas rupestres en el paraje de La Salud, no ha sido hasta el jueves cuando el departamento, a cuyo frente se encuentra Óscar Puente, ha anunciado la aprobación de ese proyecto. La búsqueda de una alternativa al nuevo puente sobre el Tormes que se planteó durante el Gobierno de Mariano Rajoy se ha dilatado más de seis años. Es el triple de tiempo que se tardó en buscar la solución inicial que descartó en 2019 el Ministerio para la Transición Ecológica por el hallazgo arqueológico. Y, pese a ello, el visto bueno al proyecto es, de momento, tan solo provisional.
Una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado, el diseño del nuevo enlace, que implicará la construcción de dos nuevos viaductos, la ampliación de un paso inferior y dos muros, y la adopción de medidas de protección acústica e integración ambiental, se someterá a información pública. Tras el tiempo que este expuesto —normalmente un mes—, será necesario responder a las alegaciones y propuestas y realizar las modificaciones convenientes antes de su aprobación definitiva. Después ya podrán licitarse los trabajos. Todos estos trámites hacen ya imposible que las obras comiencen este año y complican mucho que se pueda hacer en la primera mitad de 2026. La propia subdelegada reconocía este jueves que todavía no se sabe «cuándo terminarán las obras porque todavía hay muchos trámites que cubrir en este momento».
La futura licitación de las obras se hará por un presupuesto de 15,6 millones de euros (IVA incluido), según la estimación del Ministerio. Este montante implica una rebaja de casi un 52 % respecto al coste total que se preveía para esta obra en 2018 (32,26 millones de euros). En los Presupuestos Generales del Estado actualmente en vigor —las cuentas de 2023 prorrogabas dos años consecutivos—, el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene una partida de dos millones de euros para dar una solución, que no se ha ejecutado en los dos pasados ejercicios y que previsiblemente tampoco se tocará a lo largo de este.
El diseño del nuevo enlace, que a través de dos viaductos que conectarán la A-66 directamente con la circunvalación para evitar el paso por la rotonda de Buenos Aires, no es nuevo. El Ministerio lo presentó hace tres años a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural al implicar el movimiento de tierras en una zona de protección arqueológica por la presencia de la estación rupestre. De hecho, uno de los ramales que se construirán afectará a uno de los caminos del Paraje de la Salud en el que se han hallado grabados del Paleolítico. Ante ello, Patrimonio dio su visto bueno al proyecto pero con un control arqueológico permanente de todos los movimientos de tierra. En cualquier caso, el proyecto de ejecución deberá pasar de nuevo por la comisión antes de que puedan iniciarse las obras.
El origen
El 17 de noviembre de 2015, la entonces ministra Ana Pastor anunció en el Foro GACETA de Fomento una inversión de 31 millones de euros para mejorar el enlace de Buenos Aires. Se conoció entonces la intención del Ejecutivo de Mariano Rajoy de completar la circunvalación con un nuevo tramo de autovía que conectase la A-62 y la A-66. En mayo de 2017 Fomento adjudicó por 534.000 euros la redacción del proyecto. En los Presupuestos Generales del Estado de 2018, el Gobierno del PP consignó más de dos millones de euros, que no se llegaron a ejecutar. En 2019 se conoció que las alternativas de trazado que se planteaban a través de un puente sobre el Tormes fueron desechadas en el estudio de impacto ambiental.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.