-RHcyinensVGji76KaCzpPEL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Luchar contra la pandemia silenciosa de la soledad cada día se convierte en una tarea más complicada. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), una sexta parte de los salmantinos viven solos. Son más de 53.000 de las 327.105 personas en 2024. Andrea Fernández, Candi Martín, Teresa Blas, Pilar Santamaría y Manoli García llegan a la sede de Cruz Roja cada jueves por la mañana para disfrutar de un taller de manualidades junto a varios voluntarios, enmarcado dentro del proyecto «Promoción de la red social y del envejecimiento saludable». Asimismo, todas las semanas Cruz Roja Salamanca ofrece a estas personas talleres de memoria, manualidades o nuevas tecnologías.
«Soy voluntaria de Cruz Roja desde hace diez años y estoy en el taller de manualidades desde hace dos. Es una experiencia muy buena y gozamos de un gran compañerismo», explica Pilar Santamaría. Ella no vive sola en casa, pero hay otras compañeras que si lo hacen. Es el caso de Manoli García, que con 80 años ameniza cada jornada con su peculiar sentido del humor. Sus compañeras aseguran que «es su gran cualidad»: «Tenemos unos voluntarios que son una maravilla y yo me llevo muy bien con mis compañeras. Desde que falleció mi marido me viene muy bien pasar aquí estos ratitos con ellas», explica. La situación de Andrea Fernández, otra de las usuarias, también es similar.
Durante los últimos meses, las integrantes del taller han trabajado en varios proyectos. Todos ellos se han realizado con materiales reciclados y persiguiendo un fin solidario. Aseguran que ese pequeño granito de arena que ponen para mejorar la vida de otros es «lo que más les reconforta». Así lo explica Pilar Santamaría: «Hemos realizado gorros y bufandas de lana de todos los colores para que las personas sin recursos puedan abrigarse del frío con ellas. Cuando no éramos capaces de terminarlas en el taller, continuábamos en casa».
Candi Martín, otra de las usuarias, llegó al taller inmersa en un proceso de recuperación. «Durante los talleres no le doy al coco y las manualidades me encantan. Los talleres de memoria, en concreto, me han venido muy bien después de la quimio», reconoce.
El programa de Cruz Roja tiene como objetivo acompañar a las personas mayores, mejorar sus relaciones sociales con su entorno cercano y comunitario y desarrollar hábitos de salud adecuados en el proceso de envejecimiento. Durante el pasado año, Cruz Roja trabajó a nivel provincial dentro de este programa con 883 personas y, en el año 2022, con 750.
«Promoción de la red social y del envejecimiento saludable» cuenta con la subvención de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León y está financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre sociedades para la realización de programas de interés general.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.