La CRUE sirve en bandeja la PAU única pero le falta el respaldo del Gobierno
La Conferencia de Rectores avanza en armonizar la estructura, los contenidos y los criterios de evaluación para una prueba de acceso a la universidad común en todo el territorio nacional a partir de 2026
Ante la proximidad de las pruebas de acceso a la universidad (PAU), que se celebrarán 3, 4 y 5 de junio, el Estudio salmantino ha lanzado dos vídeos con recomendaciones para que los estudiantes que se presentan a ellas acudan en las mejores condiciones de descanso y con todo lo necesario para no tener ningún problema. Más allá del acuerdo para unificar las fechas en las comunidades autónomas que gobierna el Partido Popular y las pautas del Ministerio de Educación para avanzar hacia criterios de corrección comunes en todo el territorio nacional, la PAU será diferente en cada comunidad autónoma, circunstancia que genera graves desigualdades entre los estudiantes dado el diferente nivel de dificultad que hay en cada región. En este escenario los salmantinos no salen precisamente beneficiados.
Ante ello, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha dado importantes pasos en el diseño de un modelo único de PAU que pueda aplicarse en todo el país a partir de 2026. La Comisión Sectorial de CRUE-Asuntos Estudiantiles ha celebrado esta semana en la Universidad Complutense de Madrid las VII Jornadas CRUE sobre Acceso y Admisión a la Universidad. En ellas, se ha presentado el resultado del proceso de trabajo conjunto iniciado en 2024, cuyo objetivo es establecer, para todo el país, unas orientaciones comunes para las materias que integran las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) a partir de los exámenes del próximo año, explican desde la asociación de instituciones académicas.
La Universidad de Salamanca desarrolla un papel muy activo en esta iniciativa para unificar la prueba, como ya informó este periódico el pasado marzo. «Se trata de armonizar pautas comunes, aunque de momento no se ha conseguido en todas las materias», explica la responsable de coordinación de la PAU en la Universidad de Salamanca, Eva Lahuerta. Insiste en que la voluntad de la CRUE en este sentido «es firme» y está decidida a poner en bandeja la celebración a partir del próximo curso de un modelo de prueba único para todo el territorio nacional. Sin embargo, como explica Lahuerta, la Conferencia de Rectores «no tiene potestad ni competencias» para que ese diseño de la PAU en el que trabaja se implante en todas las regiones. Depende del Gobierno de España y de los ejecutivos autonómicos. Sin una norma nacional y una aceptación por parte de las comunidades de aplicar las mismas directrices, el trabajo que está desarrollando la CRUE caerá en saco roto.
El trabajo que se ha realizado
El trabajo que se está desarrollando desde la CRUE para lograr una prueba única de acceso a la universidad ha sido coordinado por un equipo de trabajo con representación de todos los distritos universitarios del país, integrado por profesionales con experiencia en el ámbito del acceso y la admisión. Su finalidad es mejorar la equidad entre territorios y facilitar una mayor coherencia en el diseño de las pruebas, respetando las competencias y particularidades de cada comunidad autónoma. Para ello, se constituyeron Comisiones Estatales de Materia, formadas por más de 570 personas del ámbito universitario y del Bachillerato, que han elaborado propuestas consensuadas para cada materia evaluable.
Estas propuestas recogen una estructura común de examen basada en competencias, bloques compartidos de saberes básicos, criterios específicos de evaluación y orientaciones comunes sobre aspectos formales y lingüísticos. Los documentos resultantes serán remitidos a los órganos institucionales competentes en materia de acceso y admisión. El trabajo se ha desarrollado desde un enfoque técnico e independiente, y responde a la voluntad compartida de mejorar el procedimiento y garantizar unas condiciones más equitativas para todo el estudiantado, explican desde la Conferencia. Con el objetivo de dar continuidad a esta labor, el grupo de trabajo seguirá monitorizando y evaluando el desarrollo de esta propuesta a fin de seguir introduciendo mejoras y avanzando en la armonización.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.