«Crearemos en Salamanca escuadrones híbridos: entre humanos y agentes de IA»
Juan Manuel Barrionuevo creará desde Salamanca con su compañía Stemia «las profesiones del futuro» para llevarlas a todas las partes del mundo
Ha realizado un anuncio muy esperanzador con la creación de 250 empleos en cinco años en Salamanca a través de Stemia.
—Nuestro compromiso es tener 30 personas en este primer año. Llegar a los 250 lo haremos posible entre todos, porque Salamanca tiene mucho talento disponible, porque tiene una Universidad que no soy yo el que va a descubrir todas sus bondades. Además, tiene una oportunidad única porque el rector, mi tocayo Juan Manuel Corchado, sabe del mundo de la inteligencia artificial. Los dos llevamos muchas horas de vuelo y es el momento para que la inteligencia artificial se impulse desde Salamanca. La compañía Stemia va a construir las profesiones del futuro, esos escuadrones híbridos entre humanos y agentes de inteligencia artificial. Lo vamos a construir desde aquí, desde Salamanca, para llevarlo a muchas partes del mundo.
¿Cuáles serán esas profesiones de futuro que van a crear?
—Estamos entrando en una nueva era, la de la inteligencia artificial, y todas las profesiones se van a reinventar. Yo digo que el 90 % o 95 % de lo que hago yo a día de hoy, o lo que haces tú, vamos a dejar de hacerlo porque lo va a hacer la máquina y nos va a liberar tiempo para crear, para pensar, para hacer aquello que no es monótono y repetitivo. Pues ese tipo de cosas, esa redefinición social de los procesos de las compañías la vamos a estar haciendo desde aquí, desde Salamanca, con esta nueva compañía.
¿Cómo va a ejecutar este proyecto tan ambicioso?
—Vamos a entrenar a las personas y a los agentes de inteligencia artificial de manera simultánea para lo retos de las compañías reales, de las grandes corporaciones, para que puedan evolucionar en sus procesos.
Inicialmente se establecen en el Centro de Innovación Tormes+ de Tejares, en la capital.
—Vamos a estar en el Tormes+ gracias al acuerdo que tenemos con el Ayuntamiento de Salamanca, que nos cede un espacio para poder aterrizar. A partir de ahí, de cara al futuro, estamos buscando ubicaciones porque nuestro crecimiento va a ser exponencial. Estamos encantados del recibimiento que hemos tenido hasta el momento en Salamanca y de la gran creencia que tienen las instituciones en contribuir a que los que no somos de aquí podamos traer inversión y podamos crear empleo, me siento muy afortunado de que seamos alguien que está abriendo senda y que luego vengan muchos detrás a confiar también en Salamanca, a invertir y a crear empleo.
La segunda edición del Salamanca Tech Summit ha sido a lo grande, ¿son relevantes estos eventos?
—Son muy necesarios porque lo que no se cuenta no sucede. Es relevante generar ecosistema, generar comunidad, generar conexiones y para ello algo como el Salamanca Tech es imprescindible. Primero para que la ciudad sepa que esto es real y no oigan a las instituciones hablar de que la tecnología va a ser un futuro.
¿Cree que Salamanca acierta al apostar por la tecnología y la transferencia de conocimiento como una de las patas de su desarrollo económico?
—El futuro es un futuro de inteligencia artificial y de humanos, muy diferente al que tenemos hoy. Tenemos tanto la obligación como la oportunidad de construir futuros preferibles entre todos nosotros. En Salamanca lo estamos logrando. Esta mañana conocí a Sara Cuadrado, que está en Abioinnova. Ella tiene el sesgo cognitivo, es salmantina. Los que no lo somos también queremos tener la oportunidad de demostrar nuestras capacidades en Salamanca.
¿Le veremos por aquí mucho?
—Por supuesto.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.