
Secciones
Destacamos
Entre siete y ocho meses cortado completamente al tráfico permanecerá el acceso Sur a Salamanca si no se producen retrasos. Desde finales de junio, la avenida de Saavedra y Fajardo —antigua travesía de la carretera de Béjar— dejará de ser una opción para ir desde el entorno del río Tormes hasta los barrios del Zurguén o al polígono del Montalvo. Tampoco podrá entrar a la ciudad por este punto el tráfico procedente de Béjar y Cáceres que llega por la Autovía de la Plata y la N-630. Para estos trayectos los conductores deberán realizar desvíos, al menos, hasta febrero del próximo año.
Cuatro años y medio después de la fecha en la que inicialmente estaba previsto acabar los trabajos conforme al contrato de adjudicación, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) emprenderá la demolición del paso superior sobre la vía situado junto a la Comandancia de la Guardia Civil cuya escasa altura impide completar la electrificación de la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro. Ante el problema de gálibos que existe, es necesario derribar el viaducto y construir una nueva estructura que permita la instalación de la catenaria.
La principal condición que el Ayuntamiento puso a Adif a la hora de acometer estos trabajados es que no los iniciase hasta que concluyese la obra de adecuación de gálibos en la calle Cordel de Merinas de Chamberí. En esta vía se ha acometido una intervención muy similar a la que se realizará en Saavedra y Fajardo. Comenzó en noviembre del pasado año e iba a terminar en febrero pero se ha retrasado cuatro meses. Según han manifestado desde el ente público al Consistorio de la capital, la intención es que el 11 de junio estén concluidos los trabajos en el barrio de Chamberí. Con ese calendario, Adif pretendía iniciar el derribo del puente del acceso Sur la semana del 16 de junio. De hecho, según ha podido saber este periódico, había llegado a hablar con Renfe para cortar el tráfico ferroviario el siguiente fin de semana a esa fecha para retirar el tablero del puente sobre la vía situado junto a la Comandancia. Pero desde la Concejalía de Fomento, a cuyo frente se encuentra Fernando Carabias, han insistido a Adif en que se espere una semana más a que concluya el curso escolar. Lo solicita con la intención de que el inicio de las obras genere un menor trastorno en la circulación, al menos, las primeras semanas.
Durante los casi ocho meses que está previsto que duren los trabajos, el acceso Sur quedará totalmente cortado porque hay que levantar un nuevo viaducto cuya calzada tendrá una mayor pendiente. El nuevo puente será más ancho que el actual. Pasará a tener 22 metros y medio a petición del Ayuntamiento, que en 2018 comenzó a insistir al ente público para que aprovechase estos trabajos que se acometerán en breve para ampliar la sección de este paso elevado. El objetivo es sumar un cuarto carril a la calzada —el segundo en sentido salida de la capital del Tormes— desde la intersección con la avenida de Carlos I hasta el entronque con la calle Castroverde, así como un vial específico para ciclistas que discurrirá en paralelo a la calzada hasta el polígono del Montalvo. Además, se mejorarán las aceras en este punto donde actualmente se estrecha el vial. Hay que tener en cuenta que la avenida Saavedra y Fajardo continúa siendo de titularidad estatal dado que es la antigua travesía de la carretera N-630.
La construcción del nuevo paso superior sobre la vía en Saavedra y Fajardo, así como del nuevo viaducto en Cordel de Merinas de Chamberí, están integradas en un contrato de obras firmado en febrero de 2020 por cinco millones de euros. Para incluir las mejoras solicitadas por el Ayuntamiento en estos dos pasos se realizó una modificación del proyecto que se ha demorado casi cuatro años y que ha implicado una aumento del presupuesto de ejecución a 7,4 millones de euros.
La electrificación llegará al menos con cinco años de retraso
Tal y como avanzó este periódico el pasado febrero, las obras de electrificación de la línea ferroviaria entre Salamanca y Fuentes de Oñoro no concluirán tampoco este año, como ahora se confirma. Antes es necesario derribar el actual paso elevado de Saavedra y Fajardo y construir uno nuevo que permita la instalación de la catenaria en este tramo. Conforme a los contratos adjudicados, la fecha inicial para concluir los trabajos de electrificación era enero de 2021, y de acuerdo con el nuevo calendario de obras, como muy pronto, hasta febrero de 2026 no acabará la construcción del nuevo viaducto, lo que no implica que el resto de trabajos en la vía para que puedan circular trenes eléctricos desde Salamanca hasta la frontera lusa estén acabados para esa fecha.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.