-RoZ9trOc6svZc2h5qD0k65O-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
La edad de inicio del vapeo baja a los 12 años y el 31% de la gente piensa que es inofensivo. El especialista, que forma parte del comité organizador del simposio Bases Biológicas del Cáncer, debate sobre el problema.
El problema del vapeo ha vuelto a ser noticia esta semana con informes que alertan de su capacidad de adicción y la necesidad de establecer más prohibiciones. ¿Tienen ustedes constancia sobre si es igual de dañino que el tabaco?
-Nosotros tenemos constancia de que el vapeo se ha establecido como una nueva forma de fumar 'light', que parece es más sana o que no es dañina, pero evidentemente no es así. Primero porque al vapear sí que se consumen sustancias tóxicas que pueden ser cancerígenas para el pulmón, independientemente de que puedan tener menos concentración que el tabaco convencional. Después, porque muchas de estas personas que vapean, pasan después a tener un hábito tabáquico. En conclusión, no es recomendable, ni 'light', de ninguna manera.
Es un inicio al tabaquismo.
-En algunos países nórdicos, curiosamente, se está utilizando como una herramienta para la deshabituación tabáquica de personas mayores, adultos, que ya son fumadores importantes, y que en sustitución del tabaco empiezan a vapear. Pero el problema está en el otro extremo: el de las personas jóvenes que están vapeando porque piensan que no existe ningún problema y nosotros sabemos que sí va a ser problemático.
¿Contienen nicotina estos vapeadores?
-Muchas veces nadie lo sabe, porque hay muchos tipos. Además, el problema añadido es que se venden en bazares y diferentes establecimientos que tampoco saben con exactitud lo que están vendiendo. Precisamente la nicotina no creo que sea el principal problema. Tiene sustancias químicas y productos que le aportan sabor, pero que llegan a se tóxicos a la larga. Para que nosotros veamos que eso desarrolla un cáncer de pulmón tendríamos que esperar muchos años, pero también se han visto otros problemas serios en pacientes que vapean como enfermedades respiratorias agudas.
¿Entre las personas que llegan a la consulta de Oncología ya hay afectados por el vapeo?
-Bueno, los pacientes que nosotros vemos en la consulta de cáncer de pulmón suelen ser personas mayores, a partir de 60 o 70 años. Creo que los actuales fumadores del vapeo serán nuestros pacientes del futuro. Sobre todo, porque sí sabemos que muchos de ellos terminan dando el salto al tabaco.
¿El inicio del vapeo es, además, más precoz que el del tabaco?
-Hay encuestas que dicen los niños de 12 a 14 años están empezando a fumar. No a vapear, sino a fumar, que es algo que también nos llama mucho la atención porque se da casi por igual tanto en chicos como en chicas. Empieza a ser algo habitual.
¿Y qué se puede hacer?
-Es complicado, porque hay una tendencia y habría que dejar claro que, en absoluto, se trata de un hábito sano. No es una forma de fumar sana porque, en realidad, no existe ninguna forma de fumar que sea sana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.