Borrar
Reunión de las investigadoras participantes en el proyecto 'FAITH'. ALMEIDA

La clave para reducir la desigualdad de género en las carreras científicas y tecnológicas: «Las cuotas son necesarias»

La Universidad participa en un proyecto internacional para estudiar las diferencias en liderazgo de mujeres en áreas STEM entre Europa y China

Ángel Benito

Salamanca

Lunes, 26 de mayo 2025, 18:25

Las carreras denominadas STEM (relacionadas fundamentalmente con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son desarrolladas mayoritariamente por hombres. Si en España se ha logrado reducir esa brecha, otros países tienen un largo camino por recorrer. Con este reto, la Universidad de Salamanca participa en el proyecto 'Faith', como representante de España, junto a la Universidad de Turín y otras instituciones extranjeras con el objetivo de estudiar las diferencias en liderazgo de mujeres en las áreas de ciencia y tecnología entre Europa y China.

Lola Pereira, catedrática de Petrología y Geoquímica en la Universidad de Salamanca, detalló que España se encuentra en una buena situación respecto a otros países. «España está trabajando bien en cuestión de paridad. Queremos que en China empiecen a florecer las vocaciones de las mujeres porque hay mucha diferencia en el número de estudiantes y profesionales, ya que es muy bajo en materias científicas y tecnológicas. Hay diferencias que se ven en los datos», detalló la investigadora principal del proyecto.

Sobre las medidas que se consideran eficaces se encuentra la visibilidad de las mujeres de carreras científicas y tecnológicas en las aulas como referentes femeninos. La representante de la Universidad de Turín, Margarita Ferrero, reconoció que «por desgracia, en Italia los números son muy malos». «Hay muy pocas estudiantes en carreras de matemáticas y ciencias». Así, puso como ejemplo la importancia de que las mujeres adquieran altos grados de responsabilidad como en el caso de la Universidad de Turín donde dos de los tres candidatos son mujeres. «Si las niñas ven que hay una rectora, saben que se puede ascender. Al igual que si observan ingenieras, matemáticas o físicas como modelos a seguir». La propia Universidad de Salamanca ha hecho diversas iniciativas entre las que destacan las jornadas de 'Mujer y niña en la ciencia' en la que 64 investigadoras llegaron a 650 escolares de 4º de la ESO para mostrar su experiencia.

Pereira también destacó la necesidad de que desde los gobiernos nacionales se impulse la paridad y las cuotas. En su opinión personal, considera que «son necesarias para impulsar a las mujeres». «Si para un mismo puesto, se presentan dos currículums iguales, tiene que favorecerse el género que está menos representado, que normalmente es el femenino».

Junto a Pereira participan también las profesoras Teresa Martín, Alicia García Holgado e Irene de Felipe en el Grupo de Investigación Reconocido Charrock.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La clave para reducir la desigualdad de género en las carreras científicas y tecnológicas: «Las cuotas son necesarias»

La clave para reducir la desigualdad de género en las carreras científicas y tecnológicas: «Las cuotas son necesarias»