Borrar
Coímbra y Salamanca.
SALAMANCA EN EL ESPEJO

La ciudad portuguesa que debes visitar si eres de Salamanca

Las similitudes entre la ciudad portuguesa de Coímbra y la capital charra

José Fuentes Rajo

Salamanca

Viernes, 16 de mayo 2025, 12:00

A poca distancia, con una población similar y un pasado compartido por la tradición universitaria. A unos 350 kilómetros, en el país vecino, se erige la que es sin lugar a dudas la ciudad universitaria más conocida de todo Portugal: Coímbra.

Con 140.796 habitantes, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Exteriores de España, tiene una población prácticamente igual a la de Salamanca, que cuenta con 144.866, en base a los datos del INE del año 2024.

Aunque los datos de población no son la principal similitud entre ambas sino que se encuentran dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y, sobre todo, que tienen Universidades que las hacen únicas. La de Salamanca, de 1218, la más antigua del mundo hispano y la de Coímbra, fundada en 1290 en Lisboa y trasladada en 1537, la más antigua de Portugal.

A orillas del Tormes y del Mondego, estas dos ciudades parecen separadas al nacer. Desentrañando el Patrimonio cultural e histórico de esta ciudad lusa se perciben los grandes parecidos que unen a ambas localidades.

COÍMBRA: HISTORIA, CULTURA Y PATRIMONIO

Coimbra, situada en el centro de Portugal a orillas del río Mondego, es una ciudad que respira historia y conocimiento. Con un pasado que la vio convertirse en capital del reino y cuna de los primeros monarcas portugueses, esta ciudad conserva hasta hoy un legado cultural que trasciende fronteras.

El corazón de Coimbra late en su universidad, la más antigua del país y una de las más antiguas de Europa. Fundada en 1290 por el rey D. Dinis, la institución nació en Lisboa, pero fue trasladada definitivamente a Coimbra en 1537. Desde entonces, ocupa el antiguo Paço Real, transformado en un complejo académico que se convirtió en símbolo de la ciudad. A lo largo de los siglos, la Universidad de Coimbra desempeñó un papel decisivo en la formación del pensamiento portugués, en la consolidación de la lengua nacional y en la expansión del conocimiento a los cuatro rincones del antiguo imperio luso.

Este legado fue reconocido oficialmente en 2013, cuando la UNESCO incluyó la Universidad, junto con la Alta y la Rua da Sofia, en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad. La distinción se basó no solo en su valor académico e histórico, sino también en su arquitectura, que reúne elementos medievales, renacentistas y barrocos en un conjunto urbano de gran cohesión e identidad.

Uno de los espacios más representativos de este conjunto es el antiguo palacio real donde se instalaron las principales facultades. Allí, estructuras cargadas de simbolismo y memoria —como antiguas salas del trono reconvertidas en escenarios académicos, capillas con ornamentación manuelina, torres con relojes que marcan el ritmo de la vida estudiantil y bibliotecas que conservan siglos de saber— siguen marcando la rutina universitaria. La Biblioteca Joanina, construida en el siglo XVIII durante el reinado de D. João V, es uno de los ejemplos más impresionantes del arte barroco y un punto de referencia internacional.

Más allá de los muros de la universidad, Coimbra mantiene su esencia en cada rincón. La ciudad invita a perderse en su casco histórico, donde el trazado medieval se mezcla con el bullicio de cafés y librerías. Espacios emblemáticos como la Sé Velha, donde cada año se celebra la tradicional serenata del Fado de Coimbra, o el Monasterio de Santa Clara-a-Velha, restaurado tras siglos de abandono, revelan la riqueza patrimonial de la ciudad. También destacan los jardines de la Quinta das Lágrimas, escenario de la trágica historia de amor entre Pedro e Inês, y el Museo Nacional Machado de Castro, que conserva un antiguo criptopórtico romano bajo sus salas.

La vida estudiantil continúa siendo el alma de Coimbra como lo es en Salamanca. La presencia de miles de universitarios transforma la ciudad con una energía constante, especialmente visible durante la Queima das Fitas, la gran fiesta académica que en mayo inunda las calles con colores, música y tradiciones seculares. Las repúblicas estudiantiles y las típicas tascas contribuyen a un ambiente único, que combina bohemia, irreverencia y legado. Su gastronomía refleja las raíces conventuales y regionales, con una repostería reconocida y una tradición cervecera viva.

En los alrededores, es posible explorar las ruinas romanas de Conimbriga, aventurarse por los senderos de la Serra da Lousã o disfrutar del Atlántico en la cercana Figueira da Foz. Coimbra, más que un destino, es una ciudad donde la historia portuguesa sigue escribiéndose cada día.

EN CONCLUSIÓN

Su pasado romano y medieval, su patrimonio arquitectónico que combina estilos como el renacentista y el barroco, su población de tamaño similar y su prestigiosa universidad evocan constantemente a la capital del Tormes, siendo, sin lugar a dudas, la ciudad portuguesa que más se asemeja a Salamanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La ciudad portuguesa que debes visitar si eres de Salamanca

La ciudad portuguesa que debes visitar si eres de Salamanca