-R4yOVRCXda5pbUyX2XSRarM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Los vecinos del barrio de Chinchibarra afectados por la maraña de cables de comunicación y cajas de conexión que invaden sus portales y escaleras, además de atravesar ventanas y generar humedades, están a punto de vislumbrar el final de la pesadilla después de casi tres años. Operarios enviados por empresas de telcomunicación han empezado el proceso para introducir el cableado en las canalizaciones subterráneas construidas a tal efecto durante la rehabilitación de los bloques de las calles Hortensias, Margaritas, Riofrío y parte de Crisantemos. En este momento el trabajo no se aprecia a simple vista, ya que se trabaja para dotar de cables las canalizaciones del subsuelo. Una vez que se termine esta fase y se haya dotado de conexión a las viviendas, será cuando se pueda eliminar el cableado que trae de cabeza a los residentes, cuando acabaron los trabajos de rehabilitación de los edificios pero los cables se quedaron como estaban.
Cabe recordar que esta zona se benefició del primer proyecto de Área de Regeneración Urbana (ARU) de la ciudad de Salamanca que finalizó su ejecución en octubre de 2023. Se rehabilitaron 140 viviendas, que se dotaron de ascensor y de aislamiento térmico en las fachadas. La iniciativa se ejecutó tras la concesión de ayudas por un importe de 1.674.909,43 euros. Lo que ocurrió después fue lo que enervó a los vecinos de la zona.
Dado que los nuevos ascensores de adhirieron al antiguo portal ocupando parte de la calle para mejorar la accesibilidad de las viviendas, los cables de las compañías de telecomunicaciones no se movieron de la pared que antes ejercía de fachada y que ahora ha quedado dentro del propio portal, incluso interrumpiendo el paso atravesando las escaleras.
Entran en los portales a través de grandes agujeros que los propietarios de las viviendas han cerrado de forma rudimentaria para evitar que entre el agua de la lluvia. Mientras tanto y tras la reforma, los cables forman una amalgama en las fachadas sin anclajes adecuados. Los vecinos incluso han tenido que llamar a la Policía Local y a los bomberos por la caída de alguna de las líneas, con el consiguiente peligro que implica, así como de cajas de conexión. Aunque no es responsabilidad de la Administración local, el Ayuntamiento ha requerido en múltiples ocasiones a las compañías de telecomunicaciones que aprovechen las canalizaciones subterráneas y soterren los cables. El alcalde incluso llegó a confesar que esta cuestión «preocupa», ya que también se sufre en Chamberí.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.