
Secciones
Destacamos
Los miembros del grupo de ayuda mutua del Centro Ranquines de Cáritas Diocesana de Salamanca han tomado la palabra este miércoles en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento para hacer un llamamiento a la inclusión de las personas con trastorno mental grave.
«Sigamos desafiando los mitos sobre la salud mental», ha instalado Coral Sánchez, una de las usuarias del programa 'Orgullo loco' del centro.
Sus palabras han resonado en el Consistorio para instar a «escuchar sin juzgar», también para hablar sin miedo y actuar con empatía. «Queremos una sociedad donde nadie se sienta solo, donde los derechos humanos sean la base de nuestra convivencia y donde cada persona tenga la oportunidad de brillar».
Así se ha expresado durante la recepción oficial al grupo encabezada por la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, acompañada por la edil socialista María García, así como por el director del Centro Ranquines, José Manuel Lázaro; el secretario general, José María Rodríguez; y Carmen Calzada, presidenta de la organización.
Por su parte, Miryam Rodríguez destacó la importante inversión municipal para generar «un escudo amplio de protección social» porque, según la edil, «supone invertir en personas.
Recordó que el proyecto Ranquines para la atención de personas con problemas de salud mental en situación de exclusión social es un recurso especializado en la atención integral y continuada a las necesidades de personas con más dificultades de integración social, o bien que necesitan de un recurso para mantener su estructura diaria y evitar la cronicidad durante la jornada diurna, promoviendo su autonomía y potenciando sus capacidades según el rol social de su ciclo evolutivo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.