Secciones
Destacamos
Los casos de hepatitis A han crecido un 193% en Castilla y León durante el pasado 2024, pasando de apenas 15 casos durante 2023, a un total de 44 el pasado año. Se trata de un incremento porcentual superior, incluso, al de la media nacional, que ha crecido un 166%.
En Salamanca -apuntan- el crecimiento porcentual puede ser similar al de Castilla y León, pero «dentro de un volumen total de casos bastante bajo», puntualizan desde el Complejo Asistencial de Salamanca. «Estamos hablando de que en un año complicado pueden ser apenas una decena de casos nuevos», señala el jefe de Microbiología, Juan Luis Muñoz Bellido.
El microbiólogo considera que «las personas mayores de 60 años están prácticamente todas inmunizadas, mientras que entre los más jóvenes hay pocos portadores».
Este crecimiento tan sobresaliente dentro de España ha activado las alarmas del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que ha advertido de la situación al Centro Europeo para el Control de Enfermedades, pero puntualiza que no dispone de una información «suficientemente completa para establecer las causas de este incremento».
Las estadísticas sí reflejan que esta infección se ha extendido más entre hombres que en mujeres y las franjas de edad que más incidencia presentan van desde los 15 a los 44 años. Sanidad sí ha explicado que el aumento -tanto de hombre y mujeres- en las edades de 25 a 44 años podría estar relacionado con hombres homosexuales que adoptan prácticas de riesgo para esta enfermedad.
Fuentes del Hospital de Salamanca añaden que existe un patrón que alimenta la teoría que relaciona este virus con los HSH (hombres que practican sexo con hombres) y es el hecho de que «cuando se celebra el Día del orgullo gay, al cabo de unos días suelen diagnosticarse algunos casos». El perfil del paciente diagnosticado en Salamanca suele ser de «personas que proceden de otros países o personas jóvenes, que no están aún inmunizados, viajan a países donde hay muchos más casos y se contagian allí», además de otros colectivos que puedan correr un especial riesgo por el tipo de prácticas que realizan.
La hepatitis A es una infección aguda del hígado producida por el virus de la hepatitis A y la forma de contraerla es la transmisión por vía feca-oral. Es decir, ingerir restos fecales de tamaño microscópico, que puede suceder por contacto entre personas o al llevarse a la boca objetos, alimentos o partes del cuerpo que han sido contaminadas con heces de una persona infectada. De ahí la importancia de la higiene de manos y lavado de alimentos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.