Secciones
Destacamos
A dos semanas de Navidad, las infecciones respiratorias están haciendo daño en la población pediátrica y ha disparado la ocupación en la planta de hospitalización del servicio de Pediatría. En cambio, apenas hay adultos hospitalizados a causa de la gripe, la covid o las principales infecciones respiratorias.
El último informe de la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León señala que el nivel de intensidad de las infecciones respiratorias es bajo (605 casos por 100.000 habitantes) y sin apenas presencia de gripe.
La situación en el servicio de Pediatría del Hospital de Salamanca era de una alta ocupación debido a los 15 pacientes con VRS positivo (virus respiratorio sincitial), cuatro con rinovirus y otro más con adenovirus. A las infecciones respiratorias se suman aquellos que están ingresados para someterse a cirugías. Sin embargo, no son casos graves, puesto que en la UCI de Pediatría tan solo había cuatro menores aquejados de bronquiolitis.
Como ya sucedió el año pasado, el perfil de estos menores que ingresan con infección respiratoria tiene un elemento común: son mayores de un año, por lo que no han entrado en el grupo de edad que recibe el nirsevimab que les protegen frente al virus respiratorio sincitial.
«El nirsevimab sigue funcionando. No hay ingresos entre los pequeños que han recibido el fármaco», apuntan desde el servicio de Pediatría.
En previsión de que la incidencia de contagios vaya en aumento, los responsables del Complejo tienen prevista la opción de doblar las habitaciones individuales.
El Hospital de Salamanca siempre contaba con planes de contingencia cuando ocupaba el antiguo edificio. Planes que pasaban por ocupar camas de Ginecología para uso de Pediatría. En cambio, con el traslado al nuevo edificio, la situación cambió dado que Pediatría pasó a tener dos plantas.
«En un principio se podía jugar con un abrir o cerrar la segunda planta, pero se optó por tenerla siempre abierta y tratar de que, cuando la ocupación lo permite, sean siempre individuales. Ahora, si aumenta el número de ingresos, bastaría con volver a doblar algunas habitaciones», sintetizan los pediatras.
Fuentes hospitalarias añaden que «el número de adultos hospitalizados por covid o gripe es cero, o mínimo, pero sí existe la previsión de que -atendiendo a las cifras de Pediatría- en un plazo de dos semanas pueda haber incidencia de virus respiratorio sincitial entre los adultos que genere ingresos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.