Borrar
Madres participan en el taller de Cruz Roja.

Un 'bálsamo' para la maternidad

El Centro Infantil de Cruz Roja trabaja con dos nuevos modelos de intervención para ayudar a las familias en la crianza de sus hijos. También ofrece a los menores ayuda al estudio y actividades que favorecen su desarrollo

María Regadera

Salamanca

Lunes, 12 de mayo 2025, 06:15

La crianza de un hijo nunca es una tarea fácil. Denise Nieto, Carmen Calvo, Diana Rojas, Diosa Rojas y Vanesa Toribio son cinco madres que participan en los talleres de parentalidad positiva para familias en el Centro Infantil de Cruz Roja, situado en el barrio salmantino de Garrido. En este espacio, los profesionales trabajan con las madres y familias a través de dos modelos innovadores de intervención para conseguir mejoras en el desarrollo de sus hijos. El trabajo con ellas se realiza también teniendo en cuenta las edades de los menores y sus necesidades. A su vez, los hijos reciben apoyo al estudio y participan en talleres que involucran a madres e hijos con el objetivo de fortalecer los lazos familiares.

«Soy madre de dos niños de cuatro y doce años y tengo muy poquita paciencia, pero en los talleres me han enseñado a controlarme y a manejarme mejor», explica Denise Nieto. Junto a ello, asegura que las actividades en el centro son muy diversas: «Tenemos una semana de interculturalidad en la que vamos a hacer recetas con nuestros hijos por las tardes».

Vanesa Toribio tiene dos niñas de trece y ocho años. Solo la tienen a ella, ya que se trata de una familia monoparental. Confiesa que su relación con ambas ha cambiado radicalmente en los últimos meses con su incorporación a los talleres y, sobre todo, tras despedirse de un trabajo «complicado» para centrarse en su familia. «Me levantaba a las cinco de la mañana y llegaba a casa a las tres de la tarde. Descuidé un poco la situación de mis hijas y me di cuenta de que necesitaban mucha más atención. Yo llegaba muy cansada y no podía darles lo que ellas demandaban. Ahora he cambiado mi trabajo por uno de menos horas para estatablecerme como madre», reconoce. Además, los talleres le han ayudado a «poner reglas» en casa. «He puesto horarios de estudio, de juegos, de limpiar y de ordenar. Mi hija mayor ha cambiado de hábitos radicalmente».

Carmen Calvo lleva casi una década participando en los talleres. «El mío tiene ya diecisiete años, pero llegué cuando el niño tenía siete años. Mi hijo también estuvo en este centro hasta que pasó al instituto y a veces se pone un poco caprichoso, pero gracias a los profesionales he aprendido que es mejor no seguirle el juego o hablar con él de otras formas», afirma. Las madres acuden al centro dos días a la semana. El primero participan en un taller educativo y el segundo realizan actividades de ocio. «Venir aquí nos permite también tener contacto con otras madres y compartir nuestras experiencias», explica Calvo.

Diana Rojas está en el centro junto a su niña de seis meses. También tiene un hijo de cinco años. «Mi hijo es muy nervioso y es difícil hablar con él, aquí me han ayudado a poder comunicarme de otra forma. Él también participa en los talleres y le encanta venir para pasar tiempo con los monitores y con otros niños», explica. Por las tardes, el centro divide a los menores en tres grupos: uno para el estudio de 9 a 12 años, en otro aula de 6 a 8 años y luego otro para la etapa infantil para estimular a los niños con puzles o juegos.

Diosa Rojas acude a los talleres para pasar tiempo con otras madres, ya que ella tiene dos hijas mayores de 26 y 29 años: «Doy consejos también a otras mamis. El aprendizaje que reciben mis compañeras me hubiese gustado recibirlo a mi en su día».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un 'bálsamo' para la maternidad

Un 'bálsamo' para la maternidad