El arte de la contemplación de paisajes en San Eloy
El Instituto Confucio de la Universidad inaugura su primera muestra en la ciudad
Salamanca
Lunes, 26 de mayo 2025, 21:19
El Instituto Confucio de la Universidad de Salamanca ha inaugurado este lunes en la sala de exposiciones de San Eloy su primera exposición presentada en la ciudad. Bajo el título 'Shanshui: Quod Natura dat et Salmatica Praestat', una obra que promueve el acercamiento a la cultura china a través del lenguaje y el arte.
Con la intención de estrechar los lazos entre China y Salamanca, la exposición ha contado con la participación del pintor del país asiático, Xú Héng, originario de Guizhou, y la salmantina, Mar Sueiras. Ambos artistas han trabajado de manera conjunta para presentar una obra en la que el paisaje, los trazos delicados y la tinta china son los protagonistas indiscutibles. Eso sí, manteniendo cada uno su propia esencia.
De esta manera, la artista Mar Sueiras se ha inspirado en la cultura oriental para llevar adelante sus pinturas, pero sin querer que lo plasmado pareciera una copia, sino una obra híbrida que mostrara elementos de ambas culturas.



«Queríamos una exposición en la que se pudiera diferenciar las obras que son de estilo completamente chinas y las que tienen una faceta occidental. La idea era demostrar la unión de las culturas a través del arte, pero sin apropiarnos o copiar nada. En cada cuadro utilizo técnicas y materiales tradicionales chinos, pero manteniendo una esencia un poco más occidental», señaló la artista Mar Sueiras.
Por su parte, el artista Xú Héng destacó carácter shanshui en las obras. La pintura shanshui es un estilo pictórico que se basa en retratar la naturaleza, sin embargo, dentro de la cultura china no se limita solo a dibujos de paisajes de gran calidad, sino que mezcla una parte filosófica. Por medio de la contemplación y la creación de entornos naturales esta técnica invita al autor a sumergirse en un proceso meditativo invitando al espíritu a fluir libremente y entrar en sintonía con el ying y el yang. «Es como hacer Tai Chi. Vas fluyendo con el movimiento mientras pintas», ha señalado durante la explicación de sus cuadros Xú Héng.
Las obras exhibidas han sido realizadas con materiales típicos de la tradición china como la tinta china y el papel de arroz. Para los que se requiere mucha habilidad y experiencia para trabajar ya que con ellos «no se puede borrar. Se puede corregir pintando encima, pero no volver a empezar», ha señalado Xú Héng.
La inauguración de la exposición ha contado con la asistencia del alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, y la concejala de Festejos y Tradiciones, Carmen Seguín, que disfrutaron junto a los artista de una visita por el lugar.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.