Secciones
Destacamos
Jueves, 3 de noviembre 2022, 11:41
La tercera edición del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca organizado por LA GACETA ya es una realidad. Representantes de las instituciones locales, provinciales y regionales, junto a destacados empresarios y expertos en los distintos ámbitos de la economía se reúnen este jueves ... en el Palacio de Congresos para proponer, discutir y diseñar iniciativas que impulsen el avance de la economía salmantina en los próximos años.
En el acto de apertura, que ha tenido lugar a las 9:00 horas, Pedro Díaz, presidente de GRUPOSA, ha señalado que se trata de un “reto de alto nivel” con el que el periódico quiere contribuir a diseñar propuestas y herramientas para “diseñar un futuro mejor para la provincia”. “Quiero animar a los más de cuarenta ponentes que participáis en las seis mesas de trabajo a aportar lo mejor de vosotros, vuestros conocimientos, vuestra experiencia y vuestras sugerencias para que este tercer Libro Blanco ejerza como una guía útil”, manifestó.
En este sentido, Díaz aseguró que pequeñas y medianas empresas necesitan “nuevas ideas” ante el futuro incierto que se avecina debido a que la “recuperación está amenazada por importantes obstáculos”. No obstante, el presidente de GRUPOSA quiso ser positivo e indicó que con esfuerzo y el apoyo de todas las administraciones los salmantinos sabrán salir adelante y aprovechar todas las oportunidades.
En el acto, cuya presentación corrió a cargo de Julián Ballestero, director de LA GACETA, también contó con la participación de Javier Iglesias, presidente de la Diputación; y Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca.
El primero en su intervención ha recordado que mundo rural y urbano “no son términos contrapuestos” y la capital necesita de los pueblos y viceversa. Iglesias ha contado el ímpetu desde la Diputación de Salamanca por acabar con la despoblación, algo que solo puede lograrse con el empleo y la búsqueda de oportunidades. “El mundo rural, es el mejor de los lugares para cumplir los sueños de los más jóvenes”. Así, ha recordado cómo en el año 2014 la institución fue pionera en la estrategia de empleo y como desde entonces más de 1.000 emprendedores han recibido una ayuda y más de 300 empresas se han beneficiado de contrataciones para fomentar el empleo en los municipios de la provincia.
Por su parte Carlos García Carbayo ha manifestado estar orgulloso de que los grupos políticos, “de forma unánime”, fueran capaces de dar una “respuesta conjunta” a la difícil situación generada por la pandemia. Ejemplo de este mérito, ha expresado, la hostelería y el comercio “han conseguido repuntar y hacer caja” y “las universidades han batido récord de matriculaciones y de erasmus”.
No obstante, el regidor ha asegurado que hay que ser ambiciosos y ha recordado que Salamanca se centra ahora en varios retos importantes, como lo es el desarrollo empresarial y logístico, vinculado a los sectores de suelo industrial y a la construcción de la plataforma intermodal o puerto seco. “Son 133.000 metros cuadrados a disposición de las empresas que quieran instalarse”. Así, Carbayo indicó que el desarrollo tecnológico “es el futuro de nuestra ciudad y del mundo”. “La ingeniería informática está jugando un papel destacado, nos garantiza el crecimiento económico y el empleo. También el alcalde hizo alusión a la gran apuesta que significa el Campus Agroambiental o la industria del español. “Necesitamos estar incluidos y financiados en el PERTE del español, que sin Salamanca poco sería”. Finalmente, reivindicó también la necesidad de que se reestablezcan y aumenten las conexiones ferroviarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.