Borrar
La catedrática Araceli Mangas en el Paraninfo de la Universidad. ALMEIDA
Araceli Mangas: «Los estudiantes guardaron silencio ante las matanzas en Ucrania. Hay un doble rasero»

Araceli Mangas: «Los estudiantes guardaron silencio ante las matanzas en Ucrania. Hay un doble rasero»

La catedrática especializada en Derecho Internacional subraya en el Paraninfo que la UE «ha vivido en un mundo paralelo en el que todos eran amigos y ha descubierto ahora que también tiene enemigos»

Viernes, 7 de junio 2024, 17:19

Nos enfrentamos a una situación de potencias desinhibidas». Dejando claro que en absoluto añora la Guerra Fría, la catedrática de Relaciones Internacionales, Araceli Mangas, ha remarcado este viernes en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca que en aquellas época de bloques, «incluso en los momentos álgidos, siempre hubo entendimiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética». «La inmensa hostilidad de aquella época no impidió canales de comunicación. Y ahora la ausencia de estos hace que desde 2022 se viva una situación más incierta e insegura que esa paz armada de cuarenta años», ha asegurado en la conferencia que ha pronunciado tras el nombramiento de Susy Bello como socia de honor de Alumni. Bajo el título «Europa en un mundo fragmentado de crisis globales», la experta en Derecho Internacional ha defendido que «la Unión Europea ha vivido en un mundo paralelo en el que todos eran amigos y ahora ha descubierto que también tiene enemigos».

 El orden mundial que se estableció en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, «defendía la paz como un bien global, pero la pandemia y las guerras han ahondado en las tensiones», ha añadido insistiendo en que tanto la covid como la invasión rusa de Ucrania han revelado que la hiperespecialización «ha fragilizado» a la UE y a EEUU frente a a otros continentes. «Habíamos entregado nuestra seguridad energética a Rusia, la productiva a China y la seguridad a Estados Unidos», ha asegurado en su intervención incidiendo también en «los agentes dobles», como Turquía, que están en Europa pero se desconoce exactamente de que lado están. «Este tipo de dependencia es muy peligrosa», ha incidido Mangas tras destacar «la batalla de las narrativas» que existe actualmente. «Los estudiantes guardaron silencio ante las masivas matanzas en Ucrania y ante la destrucción masiva de ciudades. Todos sabemos que hay dobles raseros», ha subrayado la catedrática señalando como en los desmedidos ataques de Israel, Putin está buscando dar legitimidad a sus crímenes.

Ante todo ello, Mangas ha destacado la importancia de que la UE, que se construyó sobre el principio de la paz, se convierta en una potencia por sí misma, objetivo en el que sitúa la nueva política industrial conjunta para subsanar las deficiencias detectadas durante la pandemia. En la misma línea, ha apuntado que como objetivo estratégico de Europa «pasar a la ofensiva para elegir a sus propios campeones tecnológicos que le den autonomía». «La hegemonía mundial se juega en la generación del conocimiento», ha indicado antes de alertar sobre «la fascinación que hay por los líderes autoritarios» y de que muchos «descubrieron en la pandemia el poder del miedo y tomaron gusto a gobernar mediante decretos leyes».

Antes de la conferencia de Mangas, la contadora pública y abogada por la Universidad de Buenos Aires y doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca Susy Bello ha sido nombrada ayer en el Paraninfo socia de honor de Alumni, en un acto en el que Enrique Cabero le ha dedicado una aplaudida “laudatio”.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Araceli Mangas: «Los estudiantes guardaron silencio ante las matanzas en Ucrania. Hay un doble rasero»